Ud está aquí:
  1. Inicio

Ir al patrimonio cultural digital

Patrimonio Documental

El Ministerio de Cultura, como parte de la Administración General del Estado, tiene competencias en la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español.

Para la realización de sus funciones cuenta con:

La Subdirección General de los Archivos EstatalesNueva ventana. Es el órgano encargado de elaborar, dirigir y coordinar todas aquellas actuaciones encaminadas a la custodia, conservación y difusión del Patrimonio Documental. Asimismo, gestiona la red de archivos y de centros dependientes del Ministerio de Cultura.

La Subdirección General de los Archivos Estatales ofrece a la ciudadanía recursos e información digital en materia de patrimonio documental a través de distintos portales de difusión del propio departameno, o de programas o proyectos donde participa:

  • PARES Nueva ventana. El Portal de Archivos Españoles (PARES) es la principal plataforma de difusión del Patrimonio Histórico Documental Español, creada y gestionada por la Subdirección General de los Archivos Estatales, del Ministerio de Cultura: Contiene fichas descriptivas e imágenes digitalizadas de los fondos documentales conservados en los Archivos Estatales. Sin embargo, en PARES no figura aún toda la documentación de nuestros archivos, debido al enorme volumen de la misma. Los contenidos de PARES van aumentando a medida que se desarrollan los trabajos archivísticos de identificación, descripción y digitalización de los documentos.
  • METAPARES Nueva ventana. Es un repositorio de publicaciones que citan a los Archivos Estatales gestionados por el Ministerio de Cultura. Estas publicaciones son trabajos de investigación (tesis, trabajos de fin de grado, artículos en revistas, etc) que han sido previamente recolectados por CORE ("Conectar a los Repositorios").
  • Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica Nueva ventana. La Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, determina en su artículo 51 que "la Administración del Estado, en colaboración con las demás Administraciones competentes, confeccionará el Censo de los bienes integrantes del Patrimonio documental". Este punto queda reforzado en el Real Decreto 1708/2011 de 18 de noviembre por el que se establece el Sistema Español de Archivos, se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. En los artículos 3.4.a, 13.2.c y 19.b se establece que el Censo Guía es una guía electrónica y directorio de archivos de España e Iberoamérica (dependiente del Ministerio de Cultura de España) que permite a los ciudadanos la localización inmediata de los centros de archivo, así como los fondos y colecciones que custodian y los servicios que estos prestan, además de servir como herramienta para la conservación y difusión del patrimonio documental y su defensa frente a la expoliación.
  • Digital Treasures Nueva ventana. European Digital Treasures: Management of centennial archives in the 21st century” (“Tesoros Digitales Europeos: gestión de archivos centenarios en el siglo XXI”), es un proyecto aprobado por el Programa Europa Creativa que cuenta con la asociación de los Archivos Estatales/Nacionales de varios países (España, Hungría, Noruega, Portugal y Malta) e instituciones europeas de gran renombre como el International Centre for Archival Research (ICARUS), Factoría Cultural y Cork Institute of Technology. La Subdirección General de los Archivos Estatales de España lidera el proyecto, que pretende abordar algunos de los nuevos desafíos a los que se enfrentan los archivos en Europa, principalmente:
    • La generación de un mayor valor añadido y rentabilidad, incluso desde la perspectiva económica, a través de la identificación e implementación de nuevos modelos de negocio.
    • Una mayor diversificación de los usuarios, a través de la identificación e implementación de nuevas estrategias y actividades de desarrollo del público, especialmente hacia las generaciones más jóvenes y mayores.
    • Una mayor visibilidad del patrimonio, la historia y la cultura europea.
  • Iberarchivos Nueva ventana. El programa Iberarchivos es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos articulada y ratificada por las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, para el fomento del acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, que contribuye de manera decisiva a consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano.
  • Fundación APE Nueva ventana. El Portal Europeo de Archivos es una herramienta de investigación en línea que proporciona acceso libre 7x24 a información de alta calidad de instituciones con fondos de archivo en toda Europa. Permite navegar fácilmente a partir de un único punto de acceso en línea, entre millones de documentos que se custodian en miles de instituciones de archivos de todo el continente. Mediante el portal APE se puede conseguir un acceso exclusivo a ciertos documentos: El Portal Europeo de Archivos se convertirá en su herramienta de investigación en línea favorita. Podrá llevar a cabo su investigación de manera más eficiente y más eficaz, utilizando los resultados de la búsqueda, ya que se presentan en su forma original, según el archivo y dentro del contexto histórico europeo.
  • Guía de fuentes documentales de archivos Nueva ventana. Base de datos temática de documentos procedentes de archivos públicos y privados de España y de otros países europeos e iberoamericanos, para el estudio de la historia de España, Europa y América, así como para el conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnología.

  • Descubre más sobre los Archivos Estatales Nueva ventana. Micrositios de diferentes temáticas, generados por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura español, desarrollados con el objetivo de fomentar y facilitar el acceso a los fondos documentales y su difusión.

  • Catálogo colectivo de la red de bibliotecas de los Archivos Estatales Nueva ventana. El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales y del CIDA (REBAE) reúne las descripciones bibliográficas de los fondos de las bibliotecas especializadas de los Archivos Estatales y del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), todos ellos dependientes de la Subdirección General de Archivos Estatales (SGAE) del Ministerio de Cultura de España. Es la principal fuente de información y difusión de nuestras colecciones y está coordinado por el CIDA.

Subir