Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Ruta urbana por Toledo

  • Compartir
  • Catedral © Turespaña

    Catedral © Turespaña

  • Puente de Alcántara © Turespaña

    Puente de Alcántara © Turespaña

  • Sala del Museo de El Greco. Toledo © Victor Gascon. Ministerio de Cultura

    Sala del Museo de El Greco. Toledo © Victor Gascon. Ministerio de Cultura

  • Puerta Nueva de Bisagra, Toledo © Turespaña

    Puerta Nueva de Bisagra, Toledo © Turespaña

  • Mezquita del Cristo de la Luz © Turespaña

    Mezquita del Cristo de la Luz © Turespaña

  • Sinagoga de Santa María La Blanca © Turespaña

    Sinagoga de Santa María La Blanca © Turespaña

  

La Ciudad de las Tres Culturas

Las diferentes lenguas, razas y religiones que convivían en las calles de Toledo dejaron una profunda huella. Fue ciudad romana, y después capital del Reino visigodo. Más tarde, se erigió en una de las ciudades árabes más importantes de al-Ándalus, y tras la Reconquista cristiana, fue sede y corte de los reyes castellano-leoneses y españoles hasta el siglo XVI, así como de una de las juderías más activas del mundo hebreo. Hoy, su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 

Leer más

Ofrecemos aquí un breve paseo de un día con el que hacernos una primera idea del patrimonio cultural de la ciudad de Toledo. Se trata de una excursión tradicional, que suelen hacer los visitantes que se desplazan desde la cercana ciudad de Madrid.


El recorrido discurre por el casco antiguo de la ciudad. Un buen punto de partida es la calle del cardenal Tavera. Trescientos metros antes de llegar a una de las entradas históricas al barrio antiguo se encuentra el Hospital de Tavera. Se trata de un gran complejo renacentista (siglo XVI) que alberga el Museo de la Fundación Duque de Lerma.


Entramos en el barrio antiguo a través de dos portales monumentales: la Puerta Nueva de Bisagra (renacentista de mediados siglo XVI) y la Puerta Vieja de Bisagra, la construcción árabe más antigua de la ciudad. Es de estilo califal (siglo IX), con añadidos mudéjares posteriores.
Seguiremos a nuestra derecha por el Paseo de Recaredo, junto a la muralla medieval. En el ángulo que forma al encontrarse con el muro que da al río Tajo se abre la Puerta del Cambrón, también renacentista (siglo XVI). No muy lejos, en la calle Reyes Católicos, se alza la monumental figura del monasterio de San Juan de los Reyes, fundado por dichos reyes en 1476. Es uno de los mejores edificios góticos de estilo isabelino de toda España.
Esta parte del casco antiguo de la ciudad corresponde a la antigua judería, una de las más extensas de España en su tiempo, cuna de la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el rey Alfonso X el Sabio a mediados del siglo XIII. Prueba de ello son los dos siguientes edificios que visitaremos: las sinagogas de Santa María la Blanca (siglo XIII) y del Tránsito (siglo XIV). Ambas son de estilo mudéjar, y fueron transformadas al culto católico en el siglo XV.
Junto a esta última se alza el Museo de El Greco, edificio neorrenacentista (1910) que ha sido renovado en el año 2011. A continuación, la iglesia de Santo Tomé, en la calle del mismo nombre, conserva el famoso cuadro de El Greco El Entierro del Conde de Orgaz.


Muy cerca está la plaza de la catedral de Santa María, estilizado edificio gótico (siglos XIII-XIV). A continuación, las calles Hombre de Palo y del Comercio nos conducen a la pintoresca plaza de Zocodover, donde estuvo el mercado de la ciudad árabe. Por sus callejas resuenan todavía el cruce de los aceros toledanos (Toledo es reconocida por su tradicional artesanía del acero en la fabricación de espadas) y los diálogos teatrales de las piezas dramáticas del Siglo de Oro.


En su entorno, dos visitas imprescindibles. En primer lugar el Alcázar. Fue construido y reformado en diversas ocasiones, y en él trabajaron Juan de Herrera y Alonso de Covarrubias. En segundo lugar, el Hospital de la Santa Cruz, complejo renacentista (siglo XVI) donde dejaron su firma Enrique Egas y el propio Covarrubias.
Cae la tarde y nosotros nos dirigimos al punto de partida. Descendiendo por la Cuesta de las Armas, a nuestro paso contemplaremos la Puerta del Sol, gótico-mudéjar (siglo XIV); la Puerta de Valmardón, de origen árabe, y la iglesia del Cristo de la Luz, antigua mezquita de Bab al-Mardum. Fundada en 999, en el siglo XII se le añadió un ábside románico-mudéjar al ser convertida al culto cristiano.


Desde aquí, la calle Real del Arrabal nos conduce finalmente a la Puerta Nueva de Bisagra.

 

Cerrar

Qué ver en la ruta Ver más

Qué hacer

Otros

Otros

Más información

spain is culture