Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Ruta del Prerrománico

  • Compartir
  • Iglesia de San Miguel de Lillo, Oviedo © Principado de Asturias

    Iglesia de San Miguel de Lillo, Oviedo © Principado de Asturias

  • Iglesia de Santa María del Naranco, Oviedo © Principado de Asturias

    Iglesia de Santa María del Naranco, Oviedo © Principado de Asturias

  • Iglesia de San Julián de los Prados, Oviedo © J. Santullano. Principado de Asturias

    Iglesia de San Julián de los Prados, Oviedo © J. Santullano. Principado de Asturias

  • Fuente Foncalada, Oviedo © Principado de Asturias

    Fuente Foncalada, Oviedo © Principado de Asturias

  • Detalle de la Iglesia de San Miguel de Lillo, Oviedo © Principado de Asturias

    Detalle de la Iglesia de San Miguel de Lillo, Oviedo © Principado de Asturias

  

La bella arquitectura del reino de Asturias

A lo largo de esta ruta conoceremos un arte único en el mundo: el prerrománico asturiano. En nuestro camino encontraremos 14 obras arquitectónicas de gran belleza creadas entre los siglos IX y X. Muchas de ellas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Auténticos símbolos culturales situados en un precioso entorno natural.
 

Leer más

Es recomendable realizar esta ruta en dos o tres días. Podemos dedicar el primero a Oviedo, la capital, y a sus alrededores. Merece la pena, ya que esta ciudad posee el conjunto arquitectónico más completo de este tipo de arte tan innovador en su época.


En primer lugar visitaremos su catedral, que aunque es de estilo gótico, se levantó sobre la llamada Cámara Santa (del siglo IX). Ésta ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y posee el famoso Tesoro Catedralicio, con piezas de más de mil años de antigüedad.Junto a la catedral, encontraremos la iglesia de San Tirso, que conserva uno de los muros del templo primitivo, con una característica ventana. No muy lejos, hallaremos otra construcción Patrimonio de la Humanidad: la fuente de la Foncalada, la única obra civil del arte prerrománico asturiano que se conserva, y que aún hoy cumple su función. Tampoco podemos perdernos la iglesia Patrimonio de la Humanidad de San Julián de los Prados o de Santullano, el más antiguo y mayor de los edificios prerrománicos que aún se conservan.


Nuestra ruta puede continuar en el monte Naranco, situado muy cerca del casco urbano de la ciudad. Seguro que nos encanta este lugar, porque allí, además de un bonito paisaje, hallaremos las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, los dos ejemplos más importantes del prerrománico asturiano y también declaradas Patrimonio de la Humanidad. De la primera, concebida en principio como un palacio, no podemos perdernos sus dos famosos miradores laterales. La segunda, de la que nos llamará la atención su esbeltez, conserva en pie el primitivo pórtico y uno de los tramos de la nave original. Y para finalizar este día de lo más completo, nada mejor que dar un agradable paseo hasta la cercana iglesia de Santa María de Bendones.


Más allá de Oviedo


Una buena manera de comenzar el segundo día de ruta es dirigirnos, desde Oviedo, unos pocos kilómetros hacia el sur, en busca de la iglesia de Santa Cristina de Lena (en Lena), declarada Patrimonio de la Humanidad y situada en un espectacular paisaje de valles y montañas. Después (en dirección hacia Trubia, al oeste de Oviedo) podemos visitar la iglesia de San Pedro de Nora (en Las Regueras), y tomando un desvío hacia el interior, acercarnos hasta la de Santo Adriano de Tuñón (en Santo Adriano) y disfrutar de sus pinturas murales.
Si nos dirigimos ahora hacia la costa, encontraremos, muy cerca del mar Cantábrico, la iglesia de San Juan de Santianes (en Pravia), otro bonito ejemplo de edificio prerrománico asturiano que seguro nos gustará.


En este mismo día (o bien dejándolo con más calma para un tercero) podemos proponernos seguir hacia el este, por el litoral. Tras pasar por importantes ciudades como Avilés y Gijón, llegaremos a la pintoresca villa marinera de Villaviciosa. En sus alrededores se encuentran los tres últimos edificios prerrománicos asturianos que nos quedan por visitar: la iglesia de San Salvador de Valdediós, situada junto al monasterio de Santa María de Valdediós, la iglesia de San Salvador de Priesca y la iglesia de Santiago de Gobiendes (en Colunga). Nuestra ruta llega así a su fin y nos vamos con la satisfacción de haber conocido algunos de los lugares más hermosos de Asturias y un patrimonio artístico único.

 

Cerrar

Qué ver en la ruta Ver más

Qué hacer

Senderismo

Senderismo

Más información

Muy interesante

spain is culture