Plaza de la Constitución, casco antiguo de Vigo © Turespaña
Convento de San Francisco, Pontevedra © Turespaña
Un paseo por las Rías Baixas es una combinación de atractivos urbanos, naturales y gastronómicos. Por un lado, ciudades como Vigo y Pontevedra le presentarán su oferta cultural. Por otro, se sorprenderá con los paisajes naturales de esta costa de Galicia. Todo ello, acompañado de la posibilidad de degustar su delicioso marisco y el vino Albariño, típico de la zona.
La ciudad de Vigo es un buen principio para esta ruta. De carácter industrial y portuario, también cuenta en su centro histórico con sitios de notable valor artístico como, por ejemplo, la Plaza de la Constitución o la iglesia neoclásica de Santa María. Entre otros, no se pierda el Pazo de Quiñones de León, situado en el Parque de Castrelos: este señorial edificio del siglo XVII es, además, la sede del Museo Municipal de Vigo.
Después, deberá recorrer unos 30 kilómetros, rodeando la ría de Vigo, para descubrir el castillo medieval de Soutomaior. Siguiendo otros 30 kilómetros más, llegará a la villa de Cangas, desde donde podrá contemplar la vista de las Islas Cíes, que se engloban dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
La próxima parada es la ciudad de Pontevedra, a 25 kilómetros, el punto de mayor interés monumental de la ruta. En su casco antiguo hallará rincones como las plazas del Teucro, Pereira, Leña, Estrella, Verdura y As Cinco Rúas, donde abundan los caserones y palacios señoriales. También sobresalen templos como la iglesia plateresca de Santa María la Mayor y la de la Peregrina, que datan de los siglos XV y XVIII, respectivamente. La visita debe incluir, además, los antiguos conventos de San Francisco y de Santo Domingo, ambos de estilo gótico. Ya en los alrededores, tiene dos monasterios: el benedictino de San Salvador de Lérez y el mercedario de San Xoán de Poio.
Avanzando por el entorno de la ría de Pontevedra, en apenas 7 kilómetros, alcanzará el pintoresco pueblo de pescadores de Combarro. Un poco más adelante, a unos 10 kilómetros, descubrirá la popular villa de Sanxenxo. Continuando el camino en dirección a la península de O Grove, se irá adentrando en la ría de Arousa, mientras que en su vista aparece el perfil de la isla de Ons, con su faro.
La localidad de O Grove destaca por ser un importante centro turístico: cuenta con largas playas de arena, como la de A Lanzada, y su balneario de la isla de A Toxa es muy conocido. El itinerario sigue unos 20 kilómetros, hacia Cambados. Aquí podrá ver uno de los conjuntos de pazos más importantes de Galicia, entre otros, los de Fefiñáns, Figueroa, Montesacro y Bazán. También podrá conocer los palacios de los Condes de Maceda y de Chariño-Soutomaior, la iglesia gótica de Santa Mariña Dozo, la de San Benito de Fefiñáns, y la torre de Santo Tomé. Además, si viaja en agosto, podrá disfrutar de su famosa Fiesta del Vino Albariño.
Las dos últimas paradas son las cercanas villas de Vilanova de Arousa y Vilagarcía de Arousa. En la primera, destacan las iglesias románicas de Santa María de Baleiro y San Xoán de Baión, así como los pazos de Rúa Nova de Adrán, Baión y Cuadrante. En esta localidad, asimismo, encontrará el museo y casa natal del escritor Ramón María del Valle-Inclán. Ya en Vilagarcía de Arousa, dedíquele tiempo a la iglesia románica de San Martiño de Sobrán y a los pazos de Vistalegre y O Rial, edificados en los siglos XVI y XVII respectivamente.
Qué ver en la ruta Ver más
Qué hacer
Más información
Agenda Ver más
Conozca el entorno
Contenidos relacionados
Servicios