Palacio Real de Madrid © Turespaña
Palacio de Aranjuez
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial © Turespaña
Monasterio de las Descalzas Reales © Turespaña
Monasterio del Paular, Rascafría © Turespaña
Esta ruta nos llevará a conocer monasterios y palacios pertenecientes a la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) en la Comunidad de Madrid. Visitaremos las localidades de Alcalá de Henares, Loeches y Aranjuez para descubrir su rico patrimonio artístico, reflejo del paso de diversas órdenes religiosas y de las dinastías Austria y Borbón.
El primer destino de la ruta es Alcalá de Henares, situada a alrededor de 30 kilómetros de Madrid. Su Universidad, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, es referente obligado en materia de turismo cultural. Visitaremos el Monasterio de San Bernardo, edificio barroco construido a partir de 1618 por el arquitecto Juan de Mora, autor de la Plaza Mayor de Madrid y el Panteón del Monasterio de El Escorial.
El Monasterio de San Bernardo tiene el sobrenombre de “Las Bernardas” porque su fundador, el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, encargó su construcción como convento de clausura para las 24 monjas cistercienses de su familia. La sencillez de su fachada de ladrillo se integra con el conjunto arquitectónico del Convento de la Madre de Dios y el Palacio Arzobispal.
Destaca la espectacularidad de su interior: la impresionante cúpula elíptica de la iglesia, el retablo y la colección de óleos del pintor de cámara Angelo Nardi. El monasterio también alberga un Museo Conventual, con piezas como el sillón del cardenal Sandoval, una arqueta de Carlos V y una edición facsímil de la Bíblia políglota Complutense.
Nuestra siguiente parada será la villa de Loeches, situada a escasa media hora en coche de Alcalá de Henares. En ella se encuentra el Monasterio de la Inmaculada Concepción. De estilo barroco, fue fundado en 1640 por el Conde-Duque de Olivares. Posee una lujosa capilla que recuerda al panteón del Monasterio de El Escorial. En ella, alberga el panteón familiar del propio Conde-Duque y el de las casas de Alba y de Berwick.
A continuación, nos dirigiremos hacia Aranjuez, que se encuentra a aproximadamente 70 kilómetros de Loeches. El Real Sitio y Villa de Aranjuez ha sido utilizado como residencia de primavera de los reyes de España durante varios siglos.
Iniciaremos la visita en el Palacio Real. Aunque su construcción fue ordenada por Felipe II, en 1561, en estilo herreriano, su estructura actual fue trazada en época de Felipe V (primera mitad siglo XVIII) con posteriores ampliaciones. Bajo el reinado de Fernando VI (1746-1759) se construyó la fachada principal y Francisco Sabatini dotó al edificio de las alas laterales que cierran el Patio de Armas en su estructura actual, ya a mediados del reinado de Carlos III.
La visita nos permitirá contemplar sus colecciones de pintura, escultura, relojes y artes decorativas. Éstas son un buen ejemplo de la importancia que tuvo para los reyes la ornamentación y destaca especialmente el Gabinete de Porcelana.
Podemos conocer también los jardines de esta villa, que sirvieron de inspiración a Joaquín Rodrigo para componer su famoso Concierto de Aranjuez. Además, sus calles de estructura cuadriculada son un perfecto ejemplo urbanístico del barroco. Un buen modo de concluir la visita es pasear por la Casa del Labrador y el estanque del Jardín del Príncipe.
Todo el conjunto está también incluido, con la categoría de Paisaje Cultural, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Qué ver en la ruta Ver más
Más información
Agenda Ver más
Conozca el entorno Ver más
Contenidos relacionados
Servicios