Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Ruta de los Almorávides y Almohades

  • Compartir
  • Patio de los Leones en la Alhambra de Granada © Turespaña

    Patio de los Leones en la Alhambra de Granada © Turespaña

  • Catedral de Cádiz

    Catedral de Cádiz

  • Vista de Ronda © Turespaña

    Vista de Ronda © Turespaña

  

Las fortalezas de al-Ándalus

Entre los siglos XI y XIII, los almorávides y almohades dominaron el territorio de Al-Ándalus. De entonces, quedan robustos castillos, torreones y alcazabas. También, como podrá comprobar, la estructura urbana y la arquitectura tradicional de muchas poblaciones de Andalucía. Un paisaje enriquecido en épocas posteriores, con otros estilos y formas artísticas, que tendrá la oportunidad de descubrir a través de este itinerario. Esta ruta forma parte del conjunto de itinerarios de El legado andalusí.

Leer más

Es un trayecto que nos llevará desde Tarifa hasta Granada, dividido en dos ramales que se unen en la localidad de Ronda. Dependiendo del itinerario escogido, serán unos 300 ó 450 kilómetros de viaje, recorriendo los populares pueblos blancos de Cádiz, sus costas o las sierras de Málaga. Cualquier época del año es adecuada para realizar este viaje, gracias al bondadoso clima del sur de España. Como medio de transporte, el coche es una buena opción, ya que las distancias entre punto y punto oscilan, generalmente, entre los 20 y 50 kilómetros, excepto algún tramo que se aproxima a los 100 kilómetros.

Tarifa, una de las mecas del windsurf en Europa, es el principio de nuestra ruta. Su formidable castillo, construido en el siglo X, habla de la importancia que tuvo. Para saber más sobre su historia, nada mejor que visitar su Museo Municipal. Después llegamos a la primera ciudad de al-Ándalus que pasó a manos de los almorávides en el siglo XI, Algeciras. A partir de este punto, encontramos los dos itinerarios posibles que podemos seguir.

Itinerario 1
En esta variante, nuestro próximo destino es Castellar de la Frontera: su recinto amurallado y su alcázar son un ejemplo de villa fronteriza nazarí. Luego, al pie de una fortaleza del siglo XIII espera Jimena de la Frontera. Continuamos hacia Gaucín y, muy cerca, subida a un peñón, la morisca Casares. De camino a Ronda, con el paisaje de la serranía de fondo, pasaremos por Algatocín, Benalauría, Benadalid y Atajate, que destacan por su carácter tradicional, de casitas encaladas y sinuosas calles.

Itinerario 2
De Algeciras también parte el otro ramal de la ruta. La primera parada será Alcalá de los Gazules, para ver los restos de su fortaleza de origen andalusí. Proseguimos hasta Medina Sidonia, que conserva fragmentos significativos de su recinto defensivo omeya como, por ejemplo, el Arco de la Pastora o la Puerta de Belén. Después, descubriremos las luminosas playas y el casco histórico de Cádiz, ciudad famosa por sus Carnavales.

Al otro lado de la bahía de Cádiz, llegaremos a dos localidades conocidas por sus bodegas: El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. En la primera, sobresale el Castillo de San Marcos, del siglo XIII, construido aprovechando la estructura de una mezquita. En la segunda, el Alcázar, su antigua mezquita y los baños árabes prueban su pasado andalusí.

A continuación, entramos en la zona de los pueblos blancos de Cádiz, atravesando Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Grazalema, Olvera y Setenil de las Bodegas. Estos conjuntos monumentales típicamente andaluces, muchos de ellos emplazados en alto, destacan por el característico blanco de sus viviendas y el encanto de sus estrechas calles, y también cuentan con restos de sus antiguos castillos, murallas y torreones.

Tramo final
Iniciamos la parte final del viaje en Ronda: su espectacular situación, en lo alto de un barranco, es sólo el primero de sus atractivos. Las huellas andalusíes están presentes en su casco antiguo amurallado, la antigua mezquita convertida hoy en la Iglesia de la Encarnación, el Palacio de Mondragón, los baños árabes o la Casa del Rey Moro.

Después se suceden las villas de Teba, Campillos, Vélez-Málaga, Alcaucín, Zafarraya, La Malahá y Las Gabias, donde no faltan torreones, alcazabas y alminares que recuerdan el paso de los árabes. Por último, llegamos al final de nuestra ruta, Granada, para soñar con “Las mil y una noches” en La Alhambra y el Generalife.

 

Cerrar

Qué ver en la ruta Ver más

Otras rutas de interés

Qué hacer

Cicloturismo

Cicloturismo
Rutas ecuestres

Rutas ecuestres
Senderismo

Senderismo

Más información

Agenda Ver más

Imagén transparente

Pendiente de confirmación

Festival

Ronda
Gala Folklórica Internacional de Ronda

Vendimiador durante la Fiesta de la Vendimia de Jerez de la Frontera © Patronato Provincial de Turismo de Cádiz

Pendiente de confirmación

Fiesta de Interés Turístico Internacional

Jerez de la Frontera
Fiestas de la Vendimia

Imagén transparente

Pendiente de confirmación

Festival

Cádiz
Muestra Cinematográfica del Atlántico "Alcances"

Imagén transparente

Pendiente de confirmación

Festival

Gran Teatro Falla - Cádiz
Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz

Conozca el entorno Ver más

Contenidos relacionados

Servicios

spain is culture