Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Ruta de las catedrales en Castilla y León

  • Compartir
  • Catedral de Astorga © Castilla y León

    Catedral de Astorga © Castilla y León

  • Catedral Nueva de Salamanca © Castilla y León

    Catedral Nueva de Salamanca © Castilla y León

  • Catedral de Palencia © Castilla y León

    Catedral de Palencia © Castilla y León

  • Catedral de Segovia © Castilla y León

    Catedral de Segovia © Castilla y León

  • Catedral de Zamora © Castilla y León

    Catedral de Zamora © Castilla y León

  • Catedral de Valladolid © Castilla y León

    Catedral de Valladolid © Castilla y León

  

Tiempo de catedrales

Majestuosas y monumentales; las catedrales de Castilla y León son una de las construcciones más emblemáticas de su patrimonio cultural. Recorrer los once templos que existen en la región es descubrir el arte con mil formas distintas. Una arquitectura que, como en el caso de la Catedral de Burgos, ha merecido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Leer más

Aunque las distancias de una a otra ciudad no son excesivamente largas, en total deberemos realizar un trayecto de 1.000 kilómetros para conocer las once catedrales de Castilla y León. En cuanto al tiempo, lo mejor es no tener prisas, ya que hallaremos, además, localidades que cuentan con importantes conjuntos monumentales.

Comenzamos por el antiguo Reino de León. La que fuera su capital, la ciudad de León, uno de los hitos más importantes del Camino de Santiago, posee una de las catedrales más bellas de España. Fue construida entre los siglos XIII y XVI, y constituye un espléndido ejemplo de estilo gótico francés. Es conocida como la “Pulchra leonina” por las 737 vidrieras con que cuenta, lo que la convierte en un espectáculo de luz y color.

Seguimos por la localidad de Astorga, a 39 kilómetros de León. En tiempos romanos, la antigua “Asturica Augusta” fue una de las ciudades más importantes de España. La catedral que vemos hoy comenzó a construirse en estilo gótico final en 1471, sobre la antigua sede episcopal románica. Las obras continuaron en siglos posteriores: el retablo mayor es renacentista (1560), la portada principal barroca (concluida en 1704) y el claustro neoclásico (1772).

A orillas del río Duero, a 136 kilómetros, se levanta la ciudad de Zamora. La conocida como Ciudad del Románico no podía poseer una catedral de otro estilo artístico. Construida en el siglo XII, destaca su torre y la figura emblemática de la cúpula gallonada (de estilo bizantino) que se alza sobre su cimborio. Esa cúpula influyó directamente en la siguiente catedral que visitaremos.

Será en la ciudad universitaria de Salamanca, a 65 kilómetros, que disfruta de la singularidad de tener dos catedrales, la Vieja y la Nueva, que además se encuentran adosadas una a la otra. La Vieja es puramente románica (siglo XII), y es en ella donde aparece una cúpula gallonada (la Torre del Gallo) similar a la de Zamora. La Nueva, de aspecto monumental, es una mezcla de estilos gótico final y renacentista (siglo XVI). Para su construcción debió destruirse un brazo del crucero y parte de una nave de la Catedral Vieja.

A continuación, tras recorrer 86 kilómetros, nos desplazaremos hasta Ciudad Rodrigo. Posee una catedral románico-gótica (siglos XII-XIV), en la que destaca el grupo escultórico de su Pórtico del Perdón.

Después, a 183 kilómetros, encontraremos Ávila. La ciudad de Santa Teresa de Jesús está rodeada por las murallas románicas (siglos XII-XIV) mejor conservadas de España. Su Catedral, no obstante, es el primer edificio plenamente gótico de Castilla y León (siglos XII-XIV). Su particularidad más evidente es el aspecto de catedral-fortaleza que le confieren algunos de sus elementos arquitectónicos como, por ejemplo, sus almenas.

Siguiente parada: Segovia, a 67 kilómetros. Su actual Catedral comenzó a construirse en 1525 en estilo gótico final, por iniciativa de la familia Gil de Hontañón. Sorprende por lo esbelto de su figura: su torre es una de las más elevadas de España. Su interior es riquísimo en capillas, retablos y esculturas.

Seguiremos nuestro camino hacia la provincia de Soria, concretamente a la ciudad de El Burgo de Osma. Son 132 kilómetros de viaje para ver cómo su catedral combina todos los estilos: desde el románico, pasando por el gótico y el renacentista, hasta el barroco, protagonista de su monumental torre, el elemento más significativo. Se inició en 1232 y se concluyó en el siglo XVIII.

Desde esa villa soriana, debemos recorrer buena parte de la ribera del río Duero hasta Valladolid, que nos espera a 166 kilómetros. Su Catedral es la única que permanece inacabada. Posee un espíritu clasicista, puro y sobrio. Fue diseñada por Juan de Herrera a principios del siglo XVII, y las obras fueron retomadas por Alberto Churriguera en el siglo XVIII.

Después nos acercamos a Palencia, a 52 kilómetros. Su Catedral, gótica de líneas puras, comenzó a elevarse en 1321, y se concluyó en época del Renacimiento. Su peculiaridad más destacable es que bajo el edificio se encuentra una cripta que contiene dos construcciones anteriores: una románica y otra de tiempos de los visigodos.

A unos 90 kilómetros, hallaremos la undécima y última de las catedrales de Castilla y León; es la de la ciudad de Burgos, situada al igual que la de León en uno de los puntos importantes del antiguo Camino de Santiago. Además, es la única de las españolas que está declarada por sí misma Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no es en vano. En efecto, en ella el gótico pleno de influencia borgoñona adquiere todo su esplendor en naves, portadas, capillas y claustro. Sus obras se iniciaron en 1221 y se prolongaron durante los siglos del gótico. Al siglo XV corresponden las esbeltas torres con agujas que constituyen su estampa más conocida.
 

Cerrar

Qué ver en la ruta Ver más

Más información

Agenda

Uno de los momentos del encierro a caballo celebrado en Ciudad Rodrigo con motivo del Carnaval del Toro © EFE

Del 09-feb-2024 al 13-feb-2024

Fiesta de Interés Turístico Nacional

Ciudad Rodrigo
Fiestas tradicionales Carnaval del Toro

Vista de la ciudad de Ávila © Turespaña

Pendiente de confirmación

Otros

Ávila - Ávila
Concurso Ávila en tapas

Imagén transparente

Pendiente de confirmación

Festival

Segovia - Segovia
Folk Segovia

Imagén transparente

Pendiente de confirmación

Festival

Teatro Principal de Burgos - Burgos
Festival Internacional de Folklore "Ciudad de Burgos"

Conozca el entorno Ver más

Contenidos relacionados

Servicios

spain is culture