Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

De Betanzos a Ortigueira

  • Compartir
  • Iglesia San Francisco, Betanzos © Turespaña

    Iglesia San Francisco, Betanzos © Turespaña

  

Naturaleza e historia junto al Océano Atlántico

Cerca de la ciudad de A Coruña, en Galicia (al noroeste de España), disfrutaremos de una zona que posee espectaculares paisajes y valiosos monumentos y monasterios situados entre bosques. En su litoral, encontraremos los acantilados más elevados de toda España e impresionantes estuarios que forman las Rías Altas gallegas, como la de Ortigueira.
 

Leer más

Es aconsejable realizar esta ruta en coche, con la posibilidad de hacer paseos a pie o en bicicleta. Aproximadamente, nos harán falta tres días para completarla. Además, resulta ideal para llevarla a cabo en familia.

Partimos de la villa de Betanzos, situada al fondo de la ría del mismo nombre, y que, entre otros atractivos, posee las tres iglesias góticas de San Francisco, Santa María del Azogue y Santiago. También podemos visitar el Museo de As Mariñas y el parque de O Pasatempo, un curioso jardín histórico donde pasearemos entre esculturas, cuevas, caminos y lagos artificiales.

Nos dirigiremos después unos 20 kilómetros hacia el interior, en busca del monasterio de Santa María de Monfero. De origen medieval (siglo X), es uno de los pocos monasterios gallegos totalmente reconstruidos entre los siglos XVI y XVIII. Destaca su iglesia barroca (siglo XVII), con su espléndida portada. El conjunto se completa con la sala capitular, los tres claustros y varias dependencias.

Volvemos de nuevo al litoral. Una carretera nos lleva hasta Pontedeume, a orillas de la ría de Ares. Allí merece la pena visitar dos edificios vinculados a la poderosa familia de los condes de Andrade: el Torreón (situado en el casco urbano, único resto del antiguo Palacio-fortaleza de los condes) y el Castillo (en lo alto de la Peña Leboreira).

Desde Pontedeume, nos dirigiremos al monasterio de San Xoán de Caaveiro (aproximadamente a 20 kilómetros hacia el interior), del que destaca su iglesia románica del siglo XII. Desde aquí, nos acercaremos al Parque Natural de las Fragas del Eume, donde se encuentra el bosque atlántico más importante de Europa. Allí contemplaremos las gargantas y cañones que crea el río Eume y una abundante vegetación que seguro llama nuestra atención. Y es que este Parque posee un gran valor ecológico gracias a la diversidad de su flora y su fauna.

Volveremos de nuevo a Pontedeume, para tomar la carretera que nos llevará a Ortigueira y su ría (a una hora en coche aproximadamente). El espectacular encuentro entre montaña y mar, en el extremo norte de España, nos ofrece paisajes espléndidos. Entre ellos, el de la ría de Santa Marta de Ortigueira, el cabo Ortegal y los acantilados abruptos que forman las sierras de A Capelada y A Faladoira al encontrarse con el Océano Atlántico.

En la villa de Ortigueira podremos visitar la iglesia de Santa Marta (neoclásica, siglo XVIII), el antiguo convento de los Dominicos (fundado en el siglo XIV), los museos Ortegalia y Etnográfico de Meixido, así como sus numerosas playas. Además, si realizamos esta ruta en julio, no podemos perdernos el famoso Festival Internacional del Mundo Celta que se organiza cada año en esta localidad y es todo un referente mundial de la música folk.

La carretera de la costa nos acercará primero hasta la villa de Cariño (a unos 20 kilómetros aproximadamente), que conserva su sabor marinero tradicional. Después, podemos dirigirnos a la sierra de A Capelada hasta llegar a la ermita-santuario de San Andrés de Teixido, el segundo punto de peregrinación más importante de Galicia, después de Santiago de Compostela.

Acabamos nuestra ruta volviendo hacia el punto de partida. Visitaremos el tramo de costa situado entre la villa marinera de Cedeira y la ría de Ferrol. Las numerosas playas de arena fina, así como el espacio natural protegido del arenal y laguna de Valdoviño (o A Frouxeira), merecen un alto en el camino. En la ciudad de Ferrol podemos tomar la carretera de la costa que nos llevará de nuevo a Betanzos. Si nuestro viaje coincide con el segundo fin de semana de julio, disfrutaremos de la Feria Medieval que celebra esta localidad.

 

Cerrar

Qué ver en la ruta

Qué hacer

Cicloturismo

Cicloturismo
Rutas ecuestres

Rutas ecuestres
Senderismo

Senderismo

Más información

Agenda

Actuación de la gaitera Susane Seivane durante el Festival Internacional del Mundo Celta © Xurxo Lobato. Turgalicia

Del 09-jul-2023 al 16-jul-2023

Fiesta de Interés Turístico Internacional

Ortigueira
Festival Internacional del Mundo Celta

Conozca el entorno Ver más

Servicios

spain is culture