Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Ruta Europea de Cementerios

  • Compartir
  • Ángel. Cementerio de Montjuïc © Agència Catalana de Turisme

    Ángel. Cementerio de Montjuïc © Agència Catalana de Turisme

  • Cementerio de Santander

    Cementerio de Santander

  • Cementerio de Poble Nou © Agència Catalana de Turisme

    Cementerio de Poble Nou © Agència Catalana de Turisme

  • Cementerio de Avilés

    Cementerio de Avilés

  

Un recorrido por los cementerios singulares de España

¿Sabía que existe una Ruta Europea de Cementerios? En ella se incluyen los cementerios singulares de España, lugares en los que encontrará un patrimonio artístico e histórico distinto. Paseando por ellos no sólo descubrirá las tumbas de muchos personajes famosos, también panteones, esculturas y monumentos funerarios que le sorprenderán por su delicada factura.

Leer más

Los camposantos más singulares se encuentran en las regiones de Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Le detallamos lo que encontrará en cada una de ellas:

Asturias: posee el cementerio municipal de La Carriona, en Avilés. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y está repleto de esculturas de relevancia artística y cargadas de alegorías.

Cantabria: en Santander encontrarás el cementerio de Ciriego, en cuya construcción participaron muchos de los mejores arquitectos y trabajadores del mármol de la región. De hecho, es una buena muestra de las tendencias del arte funerario de finales del siglo XIX.

País Vasco: son dos los camposantos singulares. Por un lado, el cementerio de Bilbao, que alberga uno de los principales grupos de arte funerario de España y es un reflejo de la época dorada del arte del País Vasco durante finales del sigo XIX y principios del XX. En San Sebastián está el cementerio de Polloe. En él, encontrará grandes panteones y, además, descansa una de las defensoras de los derechos de la mujer más importante en España, Clara Campoamor.

Cataluña: es la región con más cementerios singulares, hasta nueve, de los que ocho se hallan en la provincia de Barcelona. Uno de ellos es el municipal de Vilanova i la Geltrú, con numerosas tumbas de estilo modernista. Tanto en éste como en el cementerio de Sant Sebastià, en Sitges, abundan los grandes panteones de “indianos” (emigrantes que marcharon a América en busca de fortuna) y participaron conocidos escultores funerarios. Otro cementerio modernista de la provincia es el cementerio de Arenys de Mar.

Ejemplos peculiares son también el nuevo cementerio de Igualada y el cementerio de Los Capuchinos, en Mataró. El primero es un concepto de camposanto distinto al tradicional y que lo transforma en un parque en el que las tumbas se integran en el entorno. Su originalidad le valió el premio FAD de arquitectura en 1992. Por su parte, el cementerio de Mataró se encuentra en un antiguo convento capuchino cuyos primeros entierros datan de 1817 y en el que destacan sus majestuosos panteones. Origen capuchino tiene también el cementerio de Vilafranca del Penedés, construido en 1839 sobre un monasterio de esta orden y que cuenta con notables construcciones.

Por su parte, en la ciudad de Barcelona podrá visitar dos camposantos singulares: el cementerio del Poble Nou, inaugurado en 1775 y primer cementerio de la ciudad, y el de Montjuïc. En conjunto, suponen un patrimonio artístico profundamente desconocido de la ciudad.

Por último, en Cataluña también se encuentra el cementerio de Lloret de Mar, en la provincia de Girona. Es un ejemplo de la sensibilidad de los escultores y arquitectos de la corriente funeraria modernista.

Comunidad Valenciana: alberga el viejo cementerio de Elche, construido a principios del sigo XIX. A través de sus panteones y edificios se descubre la coexistencia de diversos estilos como el neoclásico, el neomudéjar, el neorrománico o el neogótico. Incluso, debido a su posterior ampliación, hay muestras de arquitectura y esculturas modernistas o art decó, por ejemplo.

Andalucía: dos de los camposantos singulares de esta región están en la provincia de Córdoba. Uno es el cementerio de Monturque, relevante porque alberga en su subsuelo unas cisternas romanas, una importante obra de ingeniería que se puede visitar y que permaneció oculta más de mil años. El otro caso se encuentra en la misma ciudad de Córdoba y es el cementerio de Nuestra Señora de la Salud. En él destaca la fachada neoclásica y algunos panteones eclécticos. Además, en el descansan algunos toreros famosos como Manuel Rodríguez Sánchez, “Manolete”.

Para terminar, puede visitar el cementerio municipal de Granada. Forma parte del monumento de la Alhambra y está muy próximo a la entrada a los palacios nazaríes. Guarda vestigios arqueológicos del palacio árabe de Alixares (siglos XIII y XIV), de un pequeño fuerte y de un sistema de canalización construido a comienzos del siglo XIX.

Tenga en cuenta:
Puedes obtener más información sobre los cementerios singulares en la web de la Asociación Europea de Cementerios Singulares o a través de las oficinas de tuismo de cada localidad.
La Ruta Europea de Cementerios ha sido reconocida por la Organización Mundial del Turismo por su innovación, difusión e interpretación del patrimonio europeo.

Cerrar

Más información

Agenda Ver más

Elefantes, uno de los grupos participantes en Guitar BCN © Guitar BCN

Del 27-ene-2023 al 29-jun-2023

Festival

Barcelona
Guitar BCN

Imagen de un concierto durante el Festival © Inma Varandela. Primavera Sound

Del 01-jun-2023 al 03-jun-2023

Festival

Barcelona
Primavera Sound

Imagén transparente

Del 03-jun-2023 al 10-jun-2023

Granada
Corpus Christi de Granada

Imagén transparente

Del 08-jun-2023 al 11-jun-2023

Fiesta de Interés Turístico Nacional

Sitges
Corpus Christi de Sitges

Conozca el entorno Ver más

Servicios

spain is culture