Universidad de Alcalá de Henares © Turespaña
Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla © Turespaña
Universidad de Salamanca © Turespaña
Este recorrido no sólo es un viaje centrado en la historia del castellano. Permite, además, descubrir la belleza monumental de varios lugares de España declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como Ávila, Salamanca o Alcalá de Henares. Son los monasterios, universidades, ciudades y paisajes que dieron lugar a algunas de las obras más relevantes de la literatura española.
El itinerario comienza en San Millán de la Cogolla (La Rioja). Allí se encuentran los monasterios de Yuso y Suso, donde aparecieron las primeras palabras escritas en la lengua romance que se convertiría en castellano, las “Glosas Emilianenses”. En San Millán también redactó sus versos Gonzalo de Berceo, el primer poeta en lengua castellana. ¿Sabía que la biblioteca del Monasterio de Yuso es una de las más importantes de España en su categoría? Se conserva igual que estaba en el siglo XVIII, y carece de luz eléctrica para proteger sus delicados ejemplares.
La ruta continúa a unos 110 kilómetros de distancia, en Santo Domingo de Silos (Burgos), ya que en su monasterio se produjo otra de las primeras muestras del castellano, las “Glosas Silenses”. Su claustro, ejemplo excepcional de arte románico, cuenta con bellísimos capiteles, que también servían para enseñar al pueblo las sagradas escrituras. En el centro del claustro verá el ciprés al que Gerardo Diego dedicó un soneto en 1924. Si cuenta con tiempo, no dude en asistir a los oficios religiosos para escuchar los famosos cantos gregorianos de los monjes de Silos.
Tras recorrer 130 kilómetros, llegará al siguiente punto: Valladolid. En su época, al ser sede de la Corte, la ciudad desarrolló una intensa vida cultural que influiría en la expansión del castellano. Entre otros monumentos, no se pierda la Universidad, donde se trabajó para conseguir un modelo de lengua bien hablada. Tampoco los lugares dedicados a personajes vinculados con Valladolid, como la Casa-Museo Zorrilla, la Casa-Museo Cervantes, la Casa-Museo Colón o la Ruta del Hereje, basada en la novela de Miguel Delibes.
A 114 kilómetros espera Salamanca, donde Antonio de Nebrija escribió la primera Gramática Castellana. Su Universidad, una de las más antiguas de Europa, fue un importante foco cultural por el que pasaron ilustres figuras. Resulta curioso conocer su gran biblioteca; el aula de Fray Luis de León, que se conserva tal y cómo él lo dejó; o la antigua casa rectoral, actual sede de la Casa Museo Unamuno. En las calles y monumentos de Salamanca descubrirá que la literatura está muy presente. Por ejemplo, en los medallones de la Plaza Mayor aparecen retratos de escritores; al lado del Puente Romano encontrará el verraco-toro de “El Lazarillo de Tormes”; o el jardín del Huerto de Calixto y Melibea, los famosos personajes de “La Celestina”.
La siguiente parada se sitúa a menos de cien kilómetros, Ávila. Allí podrá seguir las huellas de los principales autores de la literatura mística, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Entre las murallas, iglesias y palacios de la ciudad, localizará los lugares vinculados a su vida y obra, como el Monasterio de la Encarnación, el Convento de San José y el Convento de Santa Teresa. Frente a este último se ubica, además, el Centro de Interpretación de la Mística.
Después de viajar 136 kilómetros, llegará al final de la ruta, en Alcalá de Henares (Madrid), donde nació Miguel de Cervantes. Podrá conocer más sobre el escritor del Quijote en sitios como su Casa Natal, la Plaza Cervantes o la Capilla del Oidor, que acoge el Centro de Interpretación dedicado a su obra. Destaca, entre otros lugares, la Universidad, que constituyó uno de los más relevantes centros intelectuales europeos de la Edad Moderna. Cada 23 de abril, su Paraninfo se convierte en el escenario de entrega del Premio Cervantes de Literatura, el más importante de las letras españolas.
Qué ver en la ruta Ver más
Otras rutas de interés
Qué hacer
Más información
Agenda Ver más
Contenidos relacionados
Servicios