Vista de la Alhambra. Granada © Turespaña
Interior del Salón de los Embajadores en Medina Azahara © Turespaña
Vista de Alcalá la Real Jaén, Andalucía © Turespaña
La Giralda desde el Patio de los Naranjos. Sevilla © Turespaña
La Ruta del Legado Andalusí se compone de una serie de itinerarios que invitan a descubrir Andalucía a través de la presencia musulmana en la región entre los siglos VIII y XV. La Ruta está reconocida por el Consejo Europeo como Gran Itinerario Cultural.
Historia, patrimonio, cultura, tradiciones y sabores están presentes en estos itinerarios que recorren cerca de 300 municipios de toda Andalucía con un nexo común, su legado andalusí. En muchas ocasiones son pueblos apartados de los circuitos turísticos más habituales pero que en su día fueron puntos clave de la comunicación del Reino de Granada con el resto de Andalucía, la Región de Murcia y Portugal.
En conjunto, se trata de una propuesta de turismo cultural y sosegado que permite disfrutar de un patrimonio único. Como ejemplo, la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla, una ciudad califal como Medina Azahara (Córdoba), cascos antiguos de origen árabe como el de Alcalá la Real (Jaén) o hasta vestigios de la época romana como el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Cádiz).
A continuación se exponen de forma detallada cuatro de los itinerarios que componen la Ruta del Legado Andalusí. Ésta se completa con la Ruta de las Alpujarras (que une Almería con Granada), un recorrido por la ciudad de Granada y tres itinerarios dedicados a personajes históricos de Al-Andalus (Ibn al-Jatib, último gran polígrafo de la España musulmana; Al-Isidri, cartógrafo cuya ruta invita a conocer el Al-Andalus del siglo XII; y Al-Mutamid, que sería rey taifa de Sevilla y cuya ruta, procedente de Portugal, se prorroga con la de Washington Irving.
La ruta paso a paso
Agenda Ver más
Contenidos relacionados
Servicios