Catedral de Santa María de Mediavilla. Teruel © Turespaña
Castillo de Mora de Rubielos © Turespaña
Rubielos de Mora © Turespaña
Vista de Jérica © Turespaña
Muralla de Segorbe. Castellón-Castelló © Turespaña
Sagunto. Teatro romano © Turespaña
“A quien quiera ir conmigo a cercar a Valencia… tres días les esperaré en el canal de Cella”. Según el Cantar del Mío Cid, Cella fue el lugar elegido por el famoso caballero para reunir un ejército con el que conquistar la ciudad de Valencia. Este cuarto tramo del Camino del Cid recrea aquella aventura que comenzó en Cella (Teruel) y finalizó con la toma de Valencia.
Esta parte de la ruta del Camino del Cid nos descubrirá el escenario de la principal gesta del Cid: la conquista del reino de Valencia. Pasa por las provincias de Teruel, Castellón y Valencia. Desde el punto inicial –Cella- hasta el final -la ciudad de Valencia- son 245 kilómetros de senderos, o bien 228 kilómetros por carretera. Un viaje tranquilo requerirá unas 12 jornadas a los caminantes, cinco a los ciclistas y tres días para los conductores. Para informarse bien de todas las actividades que se pueden hacer, lo mejor es acudir a las oficinas de turismo de cada lugar.
Además, existen otros dos itinerarios circulares alternativos: los anillos del Maestrazgo y de Morella. El primero recorre la comarca del Maestrazgo, entre las localidades de Rubielos de Mora (Teruel) y Montanejos (Castellón); y el segundo nace en La Iglesuela del Cid y pasa por Morella. También hallará el ramal de Castellón, entre Sagunto y Castellón de la Plana: un trayecto de 48 kilómetros que sigue la línea defensiva creada por el Cid a lo largo de la costa mediterránea para proteger la ciudad de Valencia.
Lugares destacados
Desde Cella iniciaremos un recorrido que nos llevará por villas históricas y localidades de encanto medieval. Una parada imprescindible es Teruel, para ver su conjunto de arquitectura mudéjar, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, con sus bellas torres e iglesias. También hay que conocer el castillo y el casco histórico de Mora de Rubielos. La población vecina de Rubielos de Mora es otro punto de interés, sobre todo, por sus pintorescas casas solariegas y su arquitectura religiosa.
Más adelante, podemos detenernos en Montanejos, para disfrutar de sus aguas termales y su entorno natural; y en Jérica, una de las localidades levantinas conquistadas por El Cid. Todavía antes de llegar a Valencia, final de este tramo, nos quedarán un par de paradas por hacer: Segorbe, con su catedral, sus murallas y su casco antiguo; y Sagunto, donde sobresalen el recinto del castillo y el teatro romano.
Qué ver en la ruta Ver más
Para continuar el viaje
Camino del Cid. Primer tramo: El destierro
Camino del Cid. Segundo tramo: Tierras de frontera
Qué hacer
Más información
Agenda
Conozca el entorno
Contenidos relacionados
Servicios