Sello de Patrimonio Europeo
Edificio del Palacio de los Virreyes (Palau del Lloctinent), Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona © Ministerio de Cultura y Deporte
Sala de exposiciones del Palacio de los Virreyes. Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona © Ministerio de Cultura y Deporte
El sello de Patrimonio Europeo se concede a aquellos sitios, instituciones o lugares que, de algún modo, promuevan o hayan influido en la construcción de la historia y la cultura común de Europa. Una lista en la que España no podía faltar. Le presentamos los lugares españoles que poseen este título y por qué son importantes para los ciudadanos europeos de ayer… y de hoy.
La lista de Patrimonio Europeo es una iniciativa de la Unión Europea con la que pretende dar a conocer la riqueza cultural del continente. Lo hace señalando aquellos sitios que, a lo largo del tiempo, han contribuido especialmente al desarrollo de la identidad y el legado común de Europa, desde el punto de vista histórico, artístico o ideológico. Sin duda, son lugares que merece la pena conocer por muchos motivos, y en España encontrará los siguientes:
Se creó en 1318 y presume de ser el archivo vivo más antiguo de Europa. Cuenta con dos edificios en los que conserva documentación fundamental para el estudio de la historia de España y de los países del Mediterráneo. En la sede principal del Palacio de los Virreyes (o Palau del Lloctinent), situada en el popular Barrio Gótico de Barcelona, se puede ver una exposición permanente sobre el Archivo y sus fondos. También se pueden visitar las zonas históricas públicas del edificio, construido en el siglo XVI, o participar en las actividades y exposiciones temporales que organizan.
La Residencia de Estudiantes madrileña fue uno de los centros culturales más vivos y abiertos de la Europa de entreguerras. Por ella pasaron personajes tan célebres como Federico García Lorca, Luis Buñuel, Salvador Dalí o Severo Ochoa. Hoy en día, continúa siendo un foro de intercambio y difusión intelectual reconocido internacionalmente, que recibe a artistas y científicos de todo el mundo. Su intensa agenda de actividades incluye desde conferencias y mesas redondas, hasta conciertos, exposiciones o recitales poéticos.
Más información