Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Museos en femenino

  • Goya, «La condesa de Chinchón», 1800, óleo sobre lienzo (216 cm x 144 cm) © Museo Nacional del Prado

    Goya, «La condesa de Chinchón», 1800, óleo sobre lienzo (216 cm x 144 cm) © Museo Nacional del Prado

  • Sala del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Turespaña

    Sala del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Turespaña

  • Cotilla, siglo XVIII © Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

    Cotilla, siglo XVIII © Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

  • Livia, esposa del emperador Augusto, asociada a la diosa Fortuna (nº de inv. 20332) © Museo Arqueológico Nacional

    Livia, esposa del emperador Augusto, asociada a la diosa Fortuna (nº de inv. 20332) © Museo Arqueológico Nacional

  • Esculturas femeninas en el patio de entrada del Museo Nacional de Cerámica de Valencia © Museo Nacional de Cerámica González Martí

    Esculturas femeninas en el patio de entrada del Museo Nacional de Cerámica de Valencia © Museo Nacional de Cerámica González Martí

  
  


"Cada 8 de marzo, con la celebración del Día Internacional de la Mujer, numerosas actividades reivindican el papel femenino en el devenir de la historia, la sociedad y la cultura. ..."

Cada 8 de marzo, con la celebración del Día Internacional de la Mujer, numerosas actividades reivindican el papel femenino en el devenir de la historia, la sociedad y la cultura. También es la ocasión perfecta para conocer el proyecto Museos en Femenino. Son varios itinerarios temáticos, realizados en cinco museos estatales, que descubren la participación activa de la mujer en distintas épocas y ámbitos artísticos. Recomendados para disfrutar en marzo… o todo el año.

La presencia de las mujeres en el arte: ése es el eje central del proyecto Museos en Femenino, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación e-Mujeres y los museos participantes. Los cuadros, esculturas y obras artísticas reflejan también las relaciones de poder de su tiempo, los condicionantes culturales, las diferencias sociales, los usos y costumbres… De este modo, los recorridos temáticos de Museos en Femenino proponen una interpretación desde la perspectiva de género de las piezas expuestas.

En la página web del proyecto hallará descripciones detalladas de las obras, planos de exposición y guías en pdf de cada uno de los itinerarios. Estos son los museos y los recorridos que encontrará:

Museo del Prado
Ofrece dos itinerarios: “Las mujeres y el poder” y “Los trabajos de las mujeres”. El primero parte de los retratos para recuperar el protagonismo de las mujeres de la nobleza en la conquista de derechos y las de la realeza en el gobierno de España y en la política internacional, haciendo visibles los límites a los que se enfrentaron. La segunda ruta muestra los trabajos específicos de las mujeres y los compartidos, resaltando su valor socio-cultural y destacando las contribuciones individuales. Así, nos descubrirán la historia que encierran lienzos como “La condesa de Chinchón” de Goya, “Las hilanderas” de Velázquez, o “El cambista y su mujer” de Marinus.

Museo Reina Sofía
“Feminismo. Una mirada feminista sobre las vanguardias” recorre las vanguardias históricas con nueva mirada crítica sobre las imágenes que representan el sistema de valores dominante masculino, abordando las ausencias y reconociendo el trabajo de las mujeres en la superación de estos modelos. Desde el “Guernica” de Picasso hasta “El violín de Ingres” de Man Ray, pasando por María Blanchard.

Museo del Traje
El recorrido “Cuerpos modelables. La indumentaria como instrumento de control del cuerpo femenino” habla de cómo la silueta de las mujeres se ha transformado según los cánones estéticos y los valores morales de cada época a través de la vestimenta. Además, estudia el modo en que la manera de vestir ha traducido las connotaciones sociales, económicas y de pertenencia de clase a lo largo del tiempo.

Museo Arqueológico Nacional
Cuenta con dos itinerarios dedicados a las mujeres en las sociedades de Grecia y Roma, que permiten descubrir cómo las féminas han tenido una presencia activa en la cultura y la civilización del mundo antiguo. Ya sea respetando las normas o desobedeciéndolas, han participado en la mejora de la sociedad, con su contribución e influencia en la educación, la economía, la política o la ciencia.

Museo Nacional de Cerámica González Martí
La visita por las diferentes salas del museo de Valencia presenta la influencia femenina en las piezas de su colección permanente: como representaciones simbólicas, como inspiración, como modelos… También analiza su participación en la vida cotidiana, así como la división de funciones y espacios a lo largo de la historia.

Más información

Muy interesante

spain is culture