© Pasarela de Jesús del Pozo. Foto Ugo Camera / IFEMA 2012
“Era el único auténtico costurero”, llegó a afirmar Coco Chanel de Balenciaga, quien todavía hoy es considerado como uno de los más célebres diseñadores de todos los tiempos. Reinas como María Cristina de Habsburgo y Victoria Eugenia y actrices como Jane Fonda se dejaron seducir por sus creaciones. Más de 50 años después, la moda española conserva su fama y nombres como Custo Dalmau y Amaya Arzuaga “pisan fuerte” año tras año en las pasarelas internacionales mientras que varias empresas del sector de la moda en España triunfan más allá de nuestras fronteras. España sigue de moda.
Primeras puntadas “de oro”
Ya a principios del siglo XX Mario Fortuny creó auténticos mitos en el mundo de la moda como su vestido Delphos. Más adelante, Balenciaga encandiló a sus clientas con sus famosos vestidos negros de busto ajustado, con el “cuello Balenciaga”… Y en los años 60 representantes de la alta costura española como Asunción Bastida, Elio Berhanyer o Manuel Pertegaz fueron invitados a los desfiles del Pabellón español de la Feria Internacional de Nueva York. Éste último incluso supo seducir a Ava Gadner o Jacky Kennedy.
Pedro Rodríguez estudió nuevos tejidos y colores, Paco Rabanne impactó con su estilo en París… Unos inicios de auténtico lujo que colocaron la palabra España en todas las conversaciones sobre moda.
Con la llegada del prêt-à-porter español a finales de los 70 y en la década de los 80 surgieron nombres que también han alcanzado la fama como Adolfo Domínguez, Jesús del Pozo, Roberto Verino, Josep Font, Sybilla, Purificación García, Antonio Miró, Francis Montesinos…
Un presente prometedor
Hoy las pasarelas de las grandes capitales de la moda siempre tienen un hueco para un desfile con sabor español.
En París, Amaya Arzuaga lleva varios años triunfando con sus personales volúmenes en la Semana de la Moda de la capital francesa, donde también La Semaine des Createurs acoge propuestas de diseñadores españoles como Lydia Delgado y Ángel Schlesser. ¿Otro gran talento reconocido en Francia? Manolo Blahnik y sus zapatos (que han logrado ser auténticos objetos fetiche) han sido homenajeados en la exposición "Manolo Blahnik, 40 años de glamour".
Nueva York es sin duda territorio conocido para Custo Dalmau y su universo gráfico, que lleva años triunfando con sus diseños en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week New York y ha sabido dejar huella en otras pasarelas como la de San Petersburgo. La ciudad de los rascacielos también ha acogido colecciones de otros diseñadores españoles como Toni Francesc, Joaquín Trías, Miguel Adrover o David Delfín y propuestas innovadoras como el vídeo-desfile '4 EYES' que surgió en 2009 y en la que los presentes en la Biblioteca Pública de Nueva York pudieron disfrutar de las creaciones de Ana Locking, Carmen March, Juan Duyos y Juanjo Oliva.
Y en Londres destaca un nombre: Emilio de la Morena, un habitual de su pasarela a la que también se ha subido Elisa Palomino. Y si hablamos del reconocido salón nupcial White Gallery London, no podemos olvidar el reciente debut de los modistos Victorio&Lucchino y Raimon Bundó.
Dolores Cortés en Miami, Sita Murt y Ághata Ruiz de la Prada en Moscú y en Milán… pero también Singapur, Dubai… son algunos de los nombres y destinos que completan esta vuelta al mundo de la moda española.
Embajadora española
Gracias a toda esta trayectoria, la moda se ha convertido en una digna embajadora de la creatividad, la cultura y la identidad españolas. A la innovación se une además la calidad de las técnicas artesanales españolas y su larga tradición. Zonas de España como Levante y Baleares destacan sobre todo en calzado y textil y han creado conceptos como la famosa moda Adlib de la isla de Ibiza. Y si hablamos de complementos, firmas y nombres como Camper, Loewe, Mascaró, Pedro Miralles, Andrés Gallardo, Chus Burés o Joaquín Berao, entre otros, demuestran que en este terreno España también tiene mucho que decir.
Exposiciones como “Back to the Roots. Un viaje al futuro de la artesanía” que se organizó en la Fundación Gabarrón de Nueva York; “20 trajes para Rusia: Diseñadores dialogan con la literatura” que llegó a Moscú tras su paso por Tokio, Pekín, Estambul, Milán, Bruselas, Budapest y Madrid o conferencias en Nueva York sobre la moda en el cine de Almodóvar, han contribuido a difundir esta idea de moda española como cultura.
De hecho, algunos de los últimos desfiles internacionales han sorprendido con una clara inspiración flamenca y taurina.
Tiendas abiertas por todo el mundo, abrumadoras ventas en mercados internacionales, grandes estrellas que eligen a diseñadores españoles, escuelas de moda, talleres internacionales...Cristobal Balenciaga definió un día lo que para él debía ser un creador de moda: “Un arquitecto para el estilo, un escultor para la silueta, un pintor para el color, un músico para la armonía y un filósofo para la proporción”. Parece que los que vinieron después se lo tomaron en serio. Y la alta costura española, original, intrépida y única, ha conseguido tener un nombre en el mundo de la moda.
Más información
Contenidos relacionados
Servicios