Estudiantes sentados en unas escaleras
¿Está interesado en obtener el Diploma de Español DELE? Le contamos a continuación lo que necesita saber para conseguir el certificado oficial DELE. Puntos de información, convocatorias de exámenes, trámites de inscripción, centros de estudio, etc.
¿Qué son los DELE?
Los Diplomas de Español DELE son títulos oficiales, de carácter internacional, que le permitirán acreditar el grado de conocimiento del idioma español que posea. Los otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
¿Qué ventajas tienen los DELE?
Los diplomas DELE son aceptados en todo el mundo por empresas, cámaras de comercio y sistemas de enseñanza públicos y privados. En España facilitan el acceso a universidades, escuelas de idiomas y puestos de trabajo. Su vigencia es indefinida y facilitan la movilidad geográfica dentro de la Unión Europea en el ámbito académico y profesional.
¿Cuántos exámenes DELE hay?
En la actualidad, el Instituto Cervantes ofrece ocho exámenes DELE que cubren los seis niveles propuestos por el Consejo de Europa en el Marco Común Europeo Referencia (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia (PCIC).
A continuación, se presentan los distintos niveles de diplomas DELE a los que pueden optar los candidatos, así como los diferentes exámenes DELE, dependiendo de los destinatarios a los que van dirigidos:
DIPLOMAS DELE (NIVELES MCER Y PCIC) | Exámenes DELE generales (orientados a público adulto, pero sin limitación de edad) | Exámenes DELE para escolares (orientados a estudiantes de 11 a 17 años) |
---|---|---|
Diploma de Español Nivel A1 | Examen DELE A1 para escolares | |
Diploma de Español Nivel A2 | Examen DELE A2/B1 para escolares | |
Diploma de Español Nivel B1 | Examen DELE A2/B1 para escolares | |
Diploma de Español Nivel B2 | ||
Diploma de Español Nivel C1 | ||
Diploma de Español Nivel C2 |
¿Quién puede presentarse a las pruebas?
A los exámenes del DELE se pueden presentar todas aquellas personas que sean ciudadanos de un país en el que el español no sea lengua oficial (excepto en determinados casos) y que deseen contar con un título oficial que acredite sus conocimientos del idioma.
¿Dónde se realizan los exámenes?
Los trámites de inscripción y las pruebas de examen DELE se pueden realizar en más de 900 centros de examen repartidos en más de 100 países. Estos puntos son los centros del Instituto Cervantes, las embajadas y consulados de España, y numerosas entidades educativas, públicas y privadas, reconocidas por el Instituto Cervantes para la administración de los exámenes DELE. En la página web de los Diplomas de Español del Instituto Cervantes hallará la lista completa.
¿Cuándo se hacen los exámenes?
Los exámenes DELE se administran anualmente en cinco convocatorias ordinarias (abril, mayo, julio, octubre y noviembre). En cada una de ellas se realizan distintos exámenes DELE para atender las necesidades de los usuarios. La información sobre la convocatorias se encuentra disponible en el portal del Instituto Cervantes.
¿Es necesario realizar algún curso especial para presentarse al examen?
No es obligatorio, ya que son exámenes libres diseñados para evaluar la competencia lingüística en español, no el conocimiento adquirido en un curso. El Instituto Cervantes ofrece en su página web información y documentación útiles para la preparación de las pruebas: guías de todos los exámenes DELE, modelos de examen y archivos audio, e información sobre publicaciones específicas de preparación de los exámenes DELE.
Además, el Instituto Cervantes y otros centros públicos y privados, especialnete los centros acreditados en España, imparten cursos de preparación. En el web del Instituto Cervantes hallará completa información acerca de la oferta de cursos de español en España, entre ellos, los cursos de preparación para los exámenes DELE.
¿Cuándo se recibe el diploma?
Los candidatos pueden consultar las calificaciones obtenidas en el portal de los Diplomas de Español del Instituto Cervantes, en el plazo aproximado de dos meses desde la realización de las pruebas de examen. El Instituto Cervantes remitirá posteriormente a los candidatos aptos sus correspondientes diplomas a través del centro de examen donde hubieran realizado su inscripción.
¿Ha visto que sencillo? En España, conviviendo con los españoles, le será todavía más fácil.
Más información
Servicios