Vista de La Giralda desde un arco de la plaza. Sevilla © Turespaña
Góticas, mudéjares, barrocas, neoclásicas, renacentistas, fortificadas... Andalucía posee once catedrales, todas magníficas, que aúnan las diversas culturas que han pasado, a lo largo del tiempo, por este territorio del sur de España. Conociéndolas no sólo tendrá la oportunidad de contemplar ejemplos brillantes de distintos estilos artísticos, también podrá descubrir la gran riqueza histórica de Andalucía y algunas de sus ciudades más importantes. ¿Está pensando en unas vacaciones centradas en el arte y la cultura? Pues acepte esta propuesta y disfrútela sin prisas.
Sevilla puede ser un buen comienzo para este recorrido. Su Catedral está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y es el edificio gótico más grande de Europa. Por las dimensiones, construirla fue un auténtico desafío que se realizó en un plazo de 106 años. Quedará impresionado al instante por su monumentalidad, tanto en el interior como en el exterior. No se vaya sin subir a la Giralda, la torre árabe de la antigua mezquita sobre la que se edificó.
Es en Córdoba, a 142 kilómetros de Sevilla, donde la combinación de arte cristiano y musulmán produce un conjunto realmente único en pleno centro histórico: la Mezquita-Catedral. En medio de la construcción islámica más espléndida levantada en Occidente, entre columnas, mosaicos y arcos califales, verá aparecer los elementos gótico-barrocos de la Catedral, con su cúpula renacentista, el retablo mayor de mármol o la fabulosa sillería del coro en caoba.
A 140 kilómetros de Córdoba, encontrará la Catedral renacentista de Jaén: una estructura que incluso sirvió de modelo arquitectónico en Latinoamérica. Del mismo estilo artístico, incluyendo elementos góticos y mudéjares, es la Catedral de Baeza, situada a menos de 40 minutos en coche. Junto con los otros edificios renacentistas de la localidad figura en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tras recorrer 218 kilómetros, seguro que se queda sorprendido con la Catedral de Almería, que es tipo fortaleza. Así, las líneas góticas de su interior contrastan con el aspecto sólido de los muros, almenas y torreones externos, construidos en su día para defenderse de los piratas.
Todavía le quedará mucho por ver a menos de dos horas de distancia, en Granada. ¿Sabía que su Catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España? Fíjese bien porque es uno de los mejores exponentes de esta corriente. Además, la portada principal es una obra maestra del barroco. A sólo 65 kilómetros, la Catedral de Guadix es un bello equilibrio de gótico, barroco y renacimiento. Al igual que la Catedral de Málaga, situada a 125 kilómetros de Granada. Popularmente se la conoce como La Manquita, porque le falta el remate de la fachada principal y la torre sur debido a la paralización de las obras de construcción, que duraron tres siglos.
Un trayecto de 250 kilómetros le permitirá descubrir los aires neoclásicos de la Catedral de Cádiz, que con su color blanco y su cúpula dorada marcan el paisaje de esta ciudad costera. Mientras, a media hora de viaje, le esperan los trazos barrocos de la Catedral de Jerez de la Frontera y su torre mudéjar, que componen uno de los atractivos más relevantes de la localidad. Y a 96 kilómetros de Sevilla, no se pierda la elegancia y la sencillez de la Catedral de Huelva, de estilo colonial.
Este recorrido monumental es una muestra de la enorme variedad y riqueza cultural que podrá encontrar en Andalucía. Así que no lo dude, vuelva cuando quiera al sur de España.