Sala noble del Teatro-Museo Dalí en Figueres © Fundació Gala-Salvador Dalí
Teatro-Museo Dalí en Figueres © Fundació Gala-Salvador Dalí
Patio del Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares © Museo Casa Natal de Cervantes. Comunidad de Madrid
Botica de Don Rodrigo de Cervantes © Museo Casa Natal de Cervantes. Comunidad de Madrid
Jardín del Museo Sorolla, Madrid © Turespaña
Hace años no hubiésemos tenido el privilegio de conocer las estancias privadas de personajes como el pintor Pablo Ruiz Picasso o el escritor Miguel de Cervantes. Hoy no sólo le será posible acceder, sino que además descubrirá muchos secretos de sus vidas. Le contamos cuáles son algunas de las casas-museo más recomendables en España para hacer una visita. Cruce el felpudo, es bienvenido.
Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso. Málaga
Abre todos los días y puede entrar gratis los domingos. En un recorrido por la casa, verá una recreación de un salón del siglo XIX y objetos, recuerdos familiares y piezas realizadas por el famoso pintor malagueño.
Tres casas de Dalí. Girona
No, no es que tres casas se disputen el lugar de nacimiento del pintor surrealista. Es que cada una representa una etapa diferente de su vida.
Quizá la más conocida sea el Teatro-Museo Dalí de Figueres. El edificio en sí mismo se considera el mayor objeto surrealista del mundo. Normalmente, en agosto es posible visitar también el museo por la noche y tomar una copa de cava en una terraza interior.
La Casa-Museo de Portlligat es el lugar donde trabajó habitualmente Dalí hasta que murió su esposa Gala (las visitas son restringidas y tendrá que reservar). Por último, está el Castillo Gala Dalí de Púbol, un edificio medieval donde Dalí desbordó su creatividad pensando en Gala (cierra los lunes y hay visitas guiadas los sábados o los martes, dependiendo de la época).
Casa Natal de Cervantes. Alcalá de Henares
Según los estudiosos aquí nació el autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Recrea cómo sería una casa acomodada de los siglos XVI y XVII. Puede ir cualquier día excepto los lunes y le gustará todavía más conocerla durante los Veranos Cervantinos y la Semana Cervantina (en torno al 9 de octubre), ya que se organizan talleres, conciertos, teatro…
Una curiosidad, en el pueblo de El Toboso (en Toledo) encontrará la Casa-Museo de la enamorada de Don Quijote, Dulcinea.
La Casa Museo Colón. Valladolid
Venga a rememorar la vida de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Hallará desde una lápida con el busto de Colón que dice “Aquí murió Colón” hasta un monumento a la Santa María, el barco que utilizó en su primer viaje. Será como viajar cinco siglos al pasado. Recuerde que los lunes cierra.
Casa de José Saramago. Lanzarote
“Una casa hecha de libros”. Así se refería el Premio Nobel José Saramago a la residencia canaria en la que vivió buena parte de sus últimos 18 años. La visita guiada es perfecta para descubrir una casa con personalidad, una casa en la que todos los relojes están parados a las cuatro de la tarde, la hora en que Saramago conoció a su compañera, Pilar del Río. Podrá pasear por su biblioteca y sentarte a tomar un café en su cocina, donde ya lo tomaron personalidades como Susan Sontag, José Luis Sampedro, Eduardo Galeano o Pedro Almodóvar. Cierra los domingos.
Museo Sorolla. Madrid
Además de la antigua casa del pintor Sorolla, este museo es una isla de tranquilidad en el centro de Madrid. Nada más pasar, unos preciosos jardines reciben al visitante para acceder después a las habitaciones del pintor, a su estudio… Y todo repleto de sus obras más importantes. Los lunes y los domingos por la tarde cierra.
Estos son sólo algunos ejemplos de museos españoles cuyas paredes guardan el pasado de famosísimos personajes con vidas de novela. Sin embargo, hay muchas más: la Casa Victor Hugo en Pasaia, la Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, la Casa Museo de Unamuno en Salamanca o el Palacio Real Testamentario de Isabel La Católica en Medina del Campo. Si las paredes hablasen…
Conozca el entorno
Contenidos relacionados
Servicios