Barrio del Albaicín
La Alhambra. Granada © Turespaña
Interior del Palacio de Carlos V. Granada © Ministerio de Cultura
Claustro del Monasterio de San Jerónimo. Granada © Turespaña
Barrio del Albaicín
Conocer el conjunto monumental La Alhambra de Granada es ya, de por sí, una experiencia única. A esta visita imprescindible puede añadir ahora un atractivo más, realizando cualquiera de los recorridos especiales existentes que le descubrirán aspectos históricos, paisajísticos, culturales y sociales relacionados con este emblemático sitio de Andalucía.
En concreto, son cinco los itinerarios existentes que incluyen la visita a espacios habitualmente no abiertos al público. Todos estos recorridos se inician en la Alhambra para descender después por el conjunto histórico de la ciudad de Granada, llegar hasta el popular barrio del Albaicín y dar la oportunidad de contemplar el paisaje que lo rodea. Cada uno posee una temática concreta:
La Alhambra y la Granada Carolina. El sueño del emperador. Tiene lugar los lunes y los domingos. En ella conocerá impresionantes monumentos como el Palacio de Carlos V, la Real Chancillería, el Monasterio de San Jerónimo o el Hospital Real. Esta ruta es perfecta para entender cómo Carlos V quiso convertir a Granada en una gran ciudad imperial.
La Ciudad Cristiana. Un nuevo orden político, social y religioso. Se organiza los martes. Le mostrarán cómo Granada se transformó tras incorporarse a la Corona de Castilla a través de monumentos como la Iglesia parroquial de San Gil y Santa Ana o la Casa de Castril.
La mujer en la Granada Andalusí y Renacentista. Espacios privados y de relación. Podrá realizarla los miércoles. Prepárese para descubrir los espacios que habitaron las mujeres en la Granada islámica y renacentista y cómo fue la evolución del papel de éstas en la sociedad. Le esperan lugares fascinantes como la Torre de las Infantas, el Harén o el Peinador de la Reina.
La conquista del agua. El paisaje del agua en la cultura hispanomusulmana y cristiana. Se desarrolla los jueves y los sábados. Si está interesado en saber qué obras de ingeniería ser realizaron en Granada para aprovechar el agua a través de ejemplos como las Huertas del Generalife, el Acueducto, la Torre del Agua o la Calle Real y el Baño de Muhammad III, este es tu itinerario.
La Alhambra: territorio, espacio y ciudad. Patrones artísticos y funcionales de la cultura Nazarí. Se realiza los viernes. Seguro que le llama la atención averiguar cómo en la Granada musulmana evolucionaron “dos ciudades paralelas”: la Granada burguesa (la de comerciantes y artesanos) y la Alhambra palatina. La Puerta del Vino, la Puerta de la Justicia o la Casa de los Girones forman parte de esta visita.
Tenga en cuenta:
Las visitas están dirigidas por guías expertos en la interpretación del patrimonio cultural y natural; se realizan por la mañana y su duración es de cuatro horas aproximadamente.
Los recorridos se realizan en grupos reducidos (de unas 15 personas) en español y en inglés.
Más información