Visita guiada «Abierto por obras», Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Álava © Quintas Fotógrafos / Fundación Catedral de Santa María
Visitantes en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Álava © Quintas Fotógrafos / Fundación Catedral de Santa María
Visita guiada a la torre de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Álava © Quintas Fotógrafos / Fundación Catedral de Santa María
Espectáculo audiovisual multimedia en la Catedral de Vitoria-Gasteiz, Álava © Quintas Fotógrafos / Fundación Catedral de Santa María
Niños durante la visita guiada a la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, Álava © Quintas Fotógrafos / Fundación Catedral de Santa María
La Catedral de Santa María es la iglesia gótica más importante de Vitoria. La “catedral vieja” de la ciudad, como también se la conoce, lleva más de 20 años en restauración, y desde entonces la han visitado más de dos millones de personas. ¿Cómo es posible? Gracias a su innovador y original proyecto de rehabilitación que, a través del programa de visitas guiadas “Abierto por obras”, permite descubrir de primera mano todo el proceso de recuperación.
La rehabilitación de la Catedral de Vitoria se ha convertido en un referente internacional del turismo cultural desde que, en el año 2000, se iniciara su programa de visitas guiadas. “Abierto por obras” es una iniciativa innovadora y pionera, que hoy día continúa sorprendiendo a quienes la disfrutan. Gracias a ella, el público puede participar y ser testigo directo del proceso de reconstrucción de una catedral del siglo XIII. Una original propuesta que permite ver in situ cómo trabajan restauradores, arqueólogos, canteros y arquitectos para devolver su esplendor a un monumento histórico. El lema, "Abierto por obras", no puede ser más explícito.
Visitas guiadas para todos
Tras ponerse el casco, comienza un recorrido que va desde los cimientos hasta la torre, en el que se muestra la evolución de los trabajos, y se explican cuáles son los problemas arquitectónicos y su solución. En la cripta se encuentra un museo donde se cuenta la historia de la ciudad a través de los descubrimientos arqueológicos realizados en la catedral. Desde una plataforma elevada, se pueden contemplar de cerca los enormes arcos, las columnas y su singular decoración. Ya en el pórtico, con las modernas técnicas audiovisuales y de video mapping se descubre cómo era la antigua policromía del templo. Para terminar, nada mejor que las espectaculares vistas de Vitoria que ofrece la torre de la Catedral.
Existen varios itinerarios a elegir, incluida una opción que combina la visita con experiencias de Realidad Virtual. Además, a pesar de ser un edificio con más de 800 años de historia, cuenta con varios ascensores que hacen accesible la mayor parte del recorrido a las personas con discapacidad funcional. También hay recorridos diseñados específicamente para los más pequeños, así como una intensa programación de actividades culturales durante todo el año que incluye conciertos, conferencias, representaciones de teatro, cuentacuentos y talleres infantiles.
Un programa de premio
Desde el principio, el Plan de Restauración de la Catedral de Santa María de Vitoria ha merecido el elogio de organismos culturales, arquitectos y arqueólogos internacionales. De hecho, en 2002 fue reconocido con el Premio Especial Europa Nostra, que concede la Unión Europea en materia de conservación y mejora del patrimonio cultural. Otro ejemplo más reciente ha sido el Premio del Patrimonio Arqueológico Europeo, otorgado en 2019 a la institución que lo gestiona, la Fundación Catedral Santa María, por su enfoque novedoso, didáctico e inclusivo.
Reserva de visitas
Para no perderse ninguno de los secretos de la Catedral de Vitoria, es conveniente reservar previamente la visita, indicando la hora y el idioma en que se desea realizar. Se puede solicitar on-line a través de la página web de la Fundación Catedral de Vitoria (https://www.catedralvitoria.eus/es/reservas/), llamando por teléfono al +34 945255135 o por e-mail (visitas@catedralvitoria.eus).
Más información