Es uno de los cuadros más representativos de la obra de Pablo Picasso de principios del siglo XX.
Al igual que otros artistas de su entorno, Picasso aspiraba a encontrar soluciones nuevas para las grandes composiciones con múltiples figuras. Fruto de esta inquietud son cuatro de sus principales lienzos pintados en 1906 y 1907: El harén, Las señoritas de Aviñón, Los campesinos y Los segadores. Mientras en los dos primeros las figuras están dispuestas en un espacio cerrado, con connotaciones de degradación y enfermedad, en los últimos el libre desenvolvimiento de los personajes en un entorno rural apunta a lo contrario: salud y armonía.
Formalmente, Los segadores también se distinguen frente a Las señoritas de Aviñón al proponer una vía de experimentación plástica esencialmente bidimensional, con ecos de la pintura de Matisse, aunque con un cromatismo más estridente que en el pintor francés
Características de la obra
Objeto
Cuadro
Dimensiones
65 x 81,5 cm
Técnica
Óleo
Materia
Lienzo
Iconografía
Campesino; Buey; Trigo; Campo; Carro