Es una obra representativa del periodo en que Picasso emplea un nuevo lenguaje artístico inspirado en la pintura clásica, con el que reinterpreta los modelos tradicionales a través del cubismo.
Concebido inicialmente como un autorretrato, Arlequín con espejo combina varios personajes del mundo circense y de la Commedia dell’arte por los que Picasso se sentía fascinado e identificado a la vez: Arlequín, con su sombrero de dos picos, un acróbata por su vestimenta y Pierrot por su rostro que, convertido en una máscara, camufla la identidad del artista.
En la monumental figura de Arlequín, que cubre la mayor parte del lienzo, reconocemos el nuevo lenguaje artístico inspirado en las obras de los grandes maestros, que Picasso había comenzado a utilizar tras su viaje a Italia en 1917. Aunque supuso una vuelta a los planteamientos clásicos, su interpretación no fue literal, sino que partió de la libertad que le otorgaba su experiencia cubista.
Características de la obra
Objeto
Cuadro
Dimensiones
100 x 81 cm
Técnica
Óleo
Materia
Lienzo
Iconografía
Autorretrato; Commedia dell’arte; Italia; Ballet