Capitel con inscripción bilingüe (hebreo, árabe) y labrado en piedra caliza.
La inscripción en hebreo aparece en una sola línea que gira alrededor de toda la parte inferior del capitel y la inscripción en árabe se muestra en caracteres semicúficos. Entre ambas inscripciones se muestra una rica decoración.
Se encontró entre los escombros de San Juan de los Reyes de Toledo. Por el contenido de la inscripción hebrea, fórmula de bienvenida y despedida, se supone la existencia previa de una sinagoga. Se piensa que pudo pertenecer a una de las 10 sinagogas toledanas mencionadas por Albeneh en su poema escrito en torno a 1391 y que en su mayor parte fueron destruidas en la revuelta de ese año. De ser así, se encontraría colocado a la entrada de dicha sinagoga.
Características de la obra
Origen/Procedencia
Monasterio de San Juan de los Reyes
Origen
Hallado entre los escombros del claustro del Monasterio
Objeto
Capitel
Dimensiones
Altura = 25,3 cm; Anchura = 21,3 cm; Diámetro base = 14,3 cm
Técnica
Labrado
Materia
Caliza