Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Pinturas murales de la conquista de Mallorca

  • «Pinturas murales de la conquista de Mallorca». Barcelona © MNAC - Museu Nacional d´Art de Catalunya

    «Pinturas murales de la conquista de Mallorca». Barcelona © MNAC - Museu Nacional d´Art de Catalunya

     
  

Categoría

Pintura

Contexto cultural

Gótico

Título original

Pinturas murales de la conquista de Mallorca
Museo Nacional d'Art de Catalunya
Barcelona
Barcelona, Cataluña
Barcelona

Ejemplo relevante de la pintura catalana del primer gótico, el más extenso conservado de temàtica profana, en que se narra la conquista de Mallorca por Jaime I el Conquistador.

Las pinturas murales de la Conquista de Mallorca, descubiertas y arrancadas en 1961, son un magnífico ejemplo de pintura de temática histórica en que se narra la conquista de la isla de Mallorca acaecida en el año 1229. Como si de una crónica pintada se tratara, la batalla de Portopí, el campamento de Jaime I y el asalto a la ciudad de Mallorca, siguen la narración detallada en las crónicas medievales catalanas, como el Llibre dels Feits del rey Jaime I y la Crònica de Bernat Desclot.

Características de la obra

Origen/Procedencia
Palacio de Berenguer d´Aguilar

Objeto
Pintura mural

Dimensiones
Tres fragmentos: 178,2 cm x 530,5 cm x 3,7 cm; 182,3 cm x 425,8 cm x 4 cm; 153,6 cm x 412,4 cm x 4,2 cm

Técnica
Fresco

  

spain is culture