Instalación que forma parte de la obra de Creischer con la que se adentra en las relaciones entre política oficial y nuevos tipos de alienación.
El trabajo de Alice Creischer es narrativo y se articula en la investigación de los momentos en los que la historia del capitalismo y sus principios operativos se convierten en relatos de explotación, exclusión y distorsión de los principios fundamentales de la democracia. Esta instalación atestigua la implicación de la artista en la crisis de 2001 en Argentina. Creischer realizó la obra en colaboración con las trabajadoras de la factoría del mismo nombre en Buenos Aires, que habían decidido proseguir por sí mismas la actividad de la fábrica después de un cierre originado por los movimientos de capitales internacionales.
Características de la obra
Objeto
Instalación
Dimensiones
Medidas variables
Técnica
Trajes cosidos y carteles de impresión digital
Observaciones
Obra compuesta por 10 trajes en percheros y 19 dibujos