Esta obra, que representa al santo patrón de Huesca a modo de icono bizantino, es una muestra de los rasgos específicos singulares de la pintura gótica aragonesa.
Esta pintura al temple sobre tabla formaba parte del retablo mayor de la antigua Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza, San Lorenzo y San Vicente, de Huesca. A su autor, Bernardo de Aras, también conocido como maestro de Pompién, se le relaciona con el círculo artístico aragonés de Jaime Huguet y Juan de la Abadía. En la pieza se observan influencias de sus rasgos característicos: por ejemplo, en la deformación del canon de la figura, en el gran patetismo de las expresiones faciales y en la aplicación abundante de oro en nimbos (aureolas) y ornamentos. Todos estos elementos favorecen la similitud de la obra con los modelos de iconos bizantinos.
Características de la obra
Origen
Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza, San Lorenzo y San Vicente, Huesca (Huesca, Aragón)
Objeto
Cuadro
Dimensiones
Altura = 164 cm; Longitud = 114 cm
Técnica
Temple
Materia
Madera