La lucha ancestral del dios-hombre contra el toro
Grupo escultórico de Mithras Tauróctono, dios Sol, y pieza excepcional, ya que es la única representación de esta divinidad completa y en bulto redondo conocida en la Península Ibérica.
Esta obra demuestra la presencia, en época de Adriano, de creencias de origen oriental en las provincias occidentales del Imperio. Procede de la villa romana de Fuente Las Piedras, conocida como Villa del Mitreo, en Cabra, Córdoba. Representa al dios persa, tocado con el gorro frigio, sacrificando al toro: repetición anual del ciclo de muerte y resurrección. De la sangre purificadora que brota del toro bebe el perro, fiel amigo de Mithras, que guarda el alma. La serpiente produce las plantas y del alacrán surgen los animales y los hombres. Todos son símbolos de un dios creador. Pertenece ya a una época avanzada en el desarrollo de la escultura romana.
Características de la obra
Objeto
Estatua
Dimensiones
93 x 96 x 35 cm.
Materia
Mármol blanco.
Lugar de producción
Villa del Mitreo (Cabra, provincia de Córdoba)