Joya que forma parte del Tesoro de Guarrazar, obra maestra de la orfebrería de la Alta Edad Media.
Del Tesoro de Guarrazar se conservan un total de diez coronas, siete cruces y una incompleta y abundante pedrería. Este ejemplar pertenece al grupo de coronas de lámina repujada y consta de cadenas y diadema. De una anilla lisa cuelgan cuatro tramos de cadena de eslabones que sustentan la diadema, formada por dos semicírculos de chapa de oro.
Las dimensiones de la corona llevan a la conclusión de que se trata de sólo de una ofrenda. Y por su menor suntuosidad, se ha considerado a este tipo de coronas como dones de personajes civiles y eclesiásticos a imitación del rey.
Esta corona y otra semejante del mismo tesoro pudieron influir en los motivos decorativos de los frisos esculpidos en piedra que adornaban los templos del Toledo visigodo y algunos de su comarca.
Características de la obra
Objeto
Corona
Dimensiones
Altura máxima = 21 cm; Borde: Grosor = 0,2 cm. Diadema: Altura = 4 cm; Diámetro = 13,5 cm.
Técnica
Repujado y laminado; colgante: ensartado y moldeado
Materia
Oro y vidrio