Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Corona

  • Corona del Tesoro de Guarrazar. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 71205)

    Corona del Tesoro de Guarrazar. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 71205)

     
  

Categoría

Orfebrería

Datación

S. VII

Contexto cultural

Visigodo

Título original

Corona

Joya que forma parte del Tesoro de Guarrazar, obra maestra de la orfebrería de la Alta Edad Media.

Del Tesoro de Guarrazar se conservan un total de diez coronas, siete cruces y una incompleta y abundante pedrería. Este ejemplar pertenece al grupo de coronas de lámina repujada y consta de cadenas y diadema. De una anilla lisa cuelgan cuatro tramos de cadena de eslabones que sustentan la diadema, formada por dos semicírculos de chapa de oro.

Las dimensiones de la corona llevan a la conclusión de que se trata de sólo de una ofrenda. Y por su menor suntuosidad, se ha considerado a este tipo de coronas como dones de personajes civiles y eclesiásticos a imitación del rey.

Esta corona y otra semejante del mismo tesoro pudieron influir en los motivos decorativos de los frisos esculpidos en piedra que adornaban los templos del Toledo visigodo y algunos de su comarca. 
 

Características de la obra

Objeto
Corona

Dimensiones
Altura máxima = 21 cm; Borde: Grosor = 0,2 cm. Diadema: Altura = 4 cm; Diámetro = 13,5 cm.

Técnica
Repujado y laminado; colgante: ensartado y moldeado

Materia
Oro y vidrio

  

spain is culture