Losa de pizarra natural con un tablero marcado con incisiones formando una retícula, con sus fichas de juego talladas en el mismo material.
Estos juegos de inteligencia y estrategia sobre tablero de la época romana son denominados “tabula lusoria” o “tabula latrunculata”. En el Castro de Viladonga se documentan, al menos, dos tableros de este tipo, uno de los cuales está casi completo, con una retícula incisa, de traza irregular pero claramente marcada, sobre la que se disponían las fichas o calculi, también talladas en piedra de pizarra.
Los habitantes del Castro podían entretenerse con un juego similar al de las damas o del “ladrón” (de ahí el nombre de latrunculata), lo que da una idea de la vida cotidiana que se llevaba en el poblado entre los siglos II y V d.C.
Características de la obra
Objeto
Juego
Dimensiones
Largo = 36,5 cm.; Anchura = 32,5 cm.
Materia
Pizarra