Trágica obra lorquiana sobre las desgracias de una mujer que quiere ser madre y no puede.
Estrenada en el madrileño Teatro Español en 1934, “Yerma” es la segunda parte de la trilogía lorquiana, centrada en la tragedia, junto a “Bodas de Sangre” (1933) y “La Casa de Bernarda Alba” (1936).
Centrada en la fuerza del instinto frente a la represión, la obra presenta la lucha de Yerma por ser madre. Después de descubrir la esterilidad de su esposo, llega a la conclusión de que debe matarlo. Pues las convenciones de la sociedad del momento impedían que la mujer tuviera hijos con otro hombre que no fuera el marido, mientras este viviera. Por todo ello, la actitud de Yerma es dual; radical por un lado, y tradicional por el otro.
El objetivo de Lorca en esta trilogía es conjugar el mito, la poesía y lo real para retratar a la mujer de su época, oprimida y liberada al mismo tiempo.