El dolor y la tragedia de “Medea” consagran al maestro José Granero.
Transcurridas más de dos décadas desde su creación, “Medea” se ha convertido en la obra más representada del teatro danzado español. Este hecho ha contribuido decisivamente a la consagración del coreógrafo y bailarín José Granero, siendo una de sus obras más emotivas y elaboradas. Para su realización, el autor contó con la inestimable colaboración de Miguel Narros en el libreto y la dirección artística, mientras que Manolo Sanlúcar se ocupó del aspecto musical. El espectáculo fue creado para el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de María de Ávila, y fue estrenado con Manuela Vargas en el papel de Medea y Antonio Alonso como Jasón.
Entre las primeras figuras del panorama nacional que han interpretado la obra se encuentran Maribel Gallardo, Lola Greco, Ángel Rojas, Carlos Rodríguez, Ana González, José Antonio Ruiz, Luis Ortega, Merche Esmeralda o Antonio Canales. Por todo ello, en 1984, la Metropolitan Opera House de Nueva York otorgó a “Medea” el galardón al mejor ballet de la temporada.