Una de las novelas más recordadas del escritor Miguel Delibes, y de las más leídas en su momento, en la que reconstruye el ambiente rural de Extremadura.
Con el trasfondo de las injusticias sociales del medio rural extremeño de la posguerra, “Los santos inocentes” salió de imprenta en el año 1981.
La novela narra la vida cotidiana en un cortijo extremeño, en el que los amos, verdaderos caciques, explotan y degradan a las gentes humildes del lugar. En sus páginas aparecen varios de los temas recurrentes de la producción narrativa de Delibes, como la opresión de los estamentos sociales dominantes, el desprecio y las humillaciones a las que se ven sometidos los criados o la incultura de las clases bajas. Para presentar la jerarquía social del cortijo, el autor recurrió a distintos registros lingüísticos, además de dotar a los protagonistas con visiones del mundo diametralmente opuestas.
En 1984, Mario Camus realizó la adaptación cinematográfica de la novela, con la que sus protagonistas, Francisco Rabal y Alfredo Landa, obtuvieron el ‘Premio a la Mejor Interpretación Masculina’ en el Festival de Cannes.