Emilia Pardo Bazán realiza la obra cumbre del naturalismo literario español.
Publicada por primera vez en 1886, esta obra supone la culminación del naturalismo literario en España, puesto que refleja las teorías positivistas difundidas por el padre del naturalismo escrito, Émile Zola. En esta publicación, ambientada en una de las zonas rurales más atrasadas de Galicia, se narra el choque social entre unos personajes sensibles, educados en la ciudad y los lugareños, gente sencilla y un tanto hostil. Por tanto se sigue la máxima de Émile Zola, según el cual los personajes literarios deben estar determinados por el medio ambiente en el que se mueven.
En 1985 Televisión Española adaptó la obra literaria a la pequeña pantalla, contando con la dirección de Gonzalo Suárez.