Dura pieza teatral de Jacinto Benavente en la que expone las desventuras y tragedias de dos mujeres dominadas por un hombre de escasa altura moral.
“La Malquerida” es un drama rural de Jacinto Benavente, estrenado el 12 de diciembre de 1913.
El estilo dispuesto por el autor, síntesis de realismo, naturalidad y verosimilitud se erige como una reacción al excesivo melodrama de José Echegaray. En la obra, Benavente retoma el tema de la dominación de la mujer por parte de hombres de pocas luces, como ya hizo en “Señora ama” (1908). En esta ocasión, la obra se ambienta en la hacienda de ‘El soto’ donde habitan Doña Raymunda y su hija Acacia. Al enviudar, Raymunda contrae segundas nupcias con Esteban, quien se enamora de Acacia. Ciego por unos celos infundados, Esteban empieza a perseguir a todos los hombres que rodean la vida de Acacia, a la que empiezan a llamar ‘la malquerida’.