Una de las zarzuelas más logradas del compositor Joaquín Gaztambide. Amores y golpes del destino se dan la mano en los valles pirenaicos de Andorra.
Estrenada en el Teatro Circo de Madrid, el 5 de noviembre de 1852, “El valle de Andorra” del compositor Joaquín Gaztambide y el libretista Luis de Olona está basada en la ópera cómica, en tres actos, del mismo nombre —“Le val d’Andorre”— obra del compositor francés Jacques Fromental Halévy, con libreto del conde de Saint-Georges, que había sido estrenada en el Teatro de la Ópera Cómica de París en 1848.
Se trata de una zarzuela de ambientación rural y tema amoroso. El protagonista, que es amado al mismo tiempo por tres mujeres, decide desertar ante la llamada a filas del ejército. Después de numerosos avatares —la captura y condena por deserción y su posterior rescate—, la ópera concluye con el tradicional final sorprendente —quizá inspirado en una escena de “Las bodas de fígaro”, la ópera bufa del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart—, donde es el amor el que sale triunfante.