Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

El Corbacho

  • Obra cultural - Imagen genérica
  

Categoría

Literatura

Datación

hacia 1438

Título original

El Corbacho

Este tratado didáctico-moralizador sobre los vicios de las ‘malas mujeres’ puede considerarse como el primer libro en lengua castellana realizado en prosa picaresca.

Es la obra más importante del Arcipreste de Talavera. Desde la primera edición de 1498 se conoció popularmente como “El Corbacho”, en referencia a la obra homónima del italiano Giovanni Boccaccio, y con el subtítulo de “Reprobación del amor mundano” por influencia de la “Reprobatio amoris” del francés Andreas Capellanus.

“El Corbacho” supera el modelo didáctico-simbólico, rebajando la aridez de la prosa para entrar en un realismo insólito en la literatura de su tiempo.

La sorprendente variedad de su estilo, entre lo vulgar y lo erudito; la ambigüedad de su mensaje, entre la misoginia y el perdón a las mujeres, y la conjunción de la carnalidad más grotesca con la ascética espiritualidad sumergen esta obra en una tradición netamente española: la de otro arcipreste moralizador, Juan Ruiz, el arcipreste de Hita, y su sucesor, Fernando de Rojas.

  

spain is culture