La vibrante música ideada para esta zarzuela por el compositor y maestro Francisco Asenjo Barbieri mezcla una espléndida orquestación con el sustrato popular y folclórico del Madrid castizo.
Esta zarzuela en tres actos, con texto del dramaturgo Luis Mariano de Larra y música del maestro y compositor Francisco Asenjo Barbieri, fue estrenada el 18 de diciembre de 1874 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Tanto en su título como en algunos otros aspectos constituye una leve parodia de la ópera bufa de Rossini “El barbero de Sevilla”.
Pertenece a un tipo de zarzuelas que mezclaban los asuntos amorosos con la intriga política o pseudohistórica. En este caso, el argumento gira en torno a dos historias de amor, una de plebeyos y otra de nobles, que tienen lugar en Madrid en los días posteriores al Motín de Esquilache (1766).
Así, Barbieri crea un clima de conspiraciones políticas, no exento de una cierta crítica social, en un ambiente castizo y costumbrista donde se desarrollan las desventuras amorosas de los protagonistas.