El compositor Cristóbal Halffter compuso la que es su primera ópera cuando se acercaba a los 70 años de edad, por lo que constituye una obra de plena madurez musical.
Sobre libreto de Andrés Amorós, Halffter recrea el mito o arquetipo quijotesco a partir de la legendaria novela de Miguel de Cervantes y del tratamiento que del mismo han dado otros poetas españoles.
Es una ópera en un solo acto, con prólogo, seis escenas y un final breve. Halfter utiliza un lenguaje musical depurado y alejado de lo experimental, en el que se alternan momentos altamente expresivos con otros de corte intimista.
La idea que recorre la ópera es la necesidad de la utopía en nuestro mundo actual. La tensión dialéctica entre represión y libertad toma cuerpo, en escena, mediante un encuentro dialéctico entre Cervantes y ‘Don Quijote’, en el que aparecen “sotto voce” pasajes musicales y poéticos de autores como Juan del Encina, Jorge Manrique, san Juan de la Cruz, Pedro Salinas o Antonio Machado.