La obra lírica escrita en galaico-portugués, abarca 470 cantigas. Las de tema religioso, las “Cantigas de Santa María”, son 426, y constituyen el cancionero religioso medieval por antonomasia.
Están escritas y compuestas en honor a la Virgen María. Pueden dividirse en dos grupos: las narrativas (356), que constituyen un compendio de milagros, historias y alabanzas dedicadas a Nuestra Señora, y las cantigas de loor, que son poemas de corte más profundo, casi místico, verdaderas oraciones.
Sobresalen por múltiples aspectos: la extensión, la variedad métrica, la artificiosa organización del conjunto, el lirismo profundamente emotivo de la poesía, las miniaturas (en particular, por las representaciones de instrumentos musicales) y las anotaciones musicales de los cuatro códices originales que de ellas se conservan.
En cuanto a aspectos musicales, están consideradas como la colección de música cortesana de tipo monódico más relevante del siglo XIII, ya que aúna el canto gregoriano, la lírica popular y las composiciones trovadorescas.