Fachada del Museo de Bellas Artes de Valencia © Turespaña
Vista de la Sala Sorolla en el Museo de Bellas Artes de Valencia © Museo de Bellas Artes de Valencia
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
EstatalTeléfono+34 963870300
Correo electrónicomuseobellasartesvalencia@gva.es
El Museo de Bellas Artes de Valencia ofrece un discurso completo de la pintura valenciana desde el siglo XIV hasta nuestros días.
El Museo de Bellas Artes de Valencia, conocido también como Museo de San Pío V, constituye el referente museístico más importante de la Comunidad Valenciana. Desde su fundación el 1837 hasta el momento actual, han transcurrido casi tres siglos en los que ha sido testigo de numerosos avatares unidos al devenir histórico de la ciudad de Valencia. Está formado por una gran pinacoteca y un amplio fondo de dibujos, grabados, escultura, piezas arqueológicas y fragmentos arquitectónicos, además de algunos objetos de arte mobiliar de épocas pasadas. Destaca por su calidad, la completa colección de tablas góticas. Además el museo alberga uno de los patios renacentistas más importantes del siglo XVI, el patio del embajador Vich.
Junto el autorretrato que el pintor incluyó en el cuadro “Las Meninas”, ésta obra es la única efigie autógrafa de Velázquez universalmente aceptada por la crítica.
Más infoEs una de las escasas obras de Van Dyck que existen en España, fuera de las colecciones del Museo del Prado y de Patrimonio Nacional.
Más infoLa instalación del patio del Embajador Vich en el museo ha supuesto la recuperación de un importante conjunto arquitectónico inédito del Renacimiento en Valencia.
Más infoEste retablo es el conjunto más completo elaborado por el autor florentino Gherardo Starnina. Se encuentra entre las obras más exquisitas y detallistas del gótico internacional.
Más infoGoya retrata a su ama de llaves, Joaquina Candado, en el verano de 1790, durante su estancia en Valencia junto a su esposa, Josefa Bayeu.
Más infoObra singular de El Greco que refleja como pocas sus vínculos con la pintura bizantina. Aparece firmada con los típicos caracteres griegos.
Más infoEste cuadro de José de Ribera, “el Españoleto” es una de las obras emblemáticas del museo. En ella se evidencia el dominio en el manejo del claroscuro de su autor.
Más infoJoan de Joanes, el pintor más representativo del Renacimiento en Valencia, muestra en esta obra el testimonio más italianizante de su producción con una fuerte impronta rafaelesca.
Más infoEsta obra de Jaume Baçó, conocido como Jacomart, resulta singular por la temprana influencia flamenca que manifiesta.
Más infoPor la representación de identidad de lo valenciano, este cuadro de Joaquín Sorolla es especialmente significativo entre las más de 40 obras del autor que se exponen en el museo.
Más infoHorarios
De Martes a Domingo
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 20:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
Entrada gratuita
Servicios
Cafetería / restaurante
Guardarropa
Programa de actividades culturales
Talleres didácticos
Talleres infantiles
Tienda
Visitas guiadas
Accesibilidad
Ascensor
Aseos adaptados
Rampas
Sillas de ruedas
Visitas adaptadas
Muy interesante Ver más
Conozca el entorno Ver más
Servicios