Fachada del Museo Nacional De Arqueología Subacuática ©Ministerio de cultura
Interior del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA. Cartagena, Murcia © Ministerio de Cultura
Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA. Cartagena, Murcia © Ministerio de Cultura
Categoría
ArqueológicoTitularidad
EstatalTeléfono+34 968121166
Fax+34 968122189
Correo electrónicoinformacion.arqua@mcu.es
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA permite conocer la historia de nuestro legado cultural oculto bajo el agua.
ARQUA constituye un referente imprescindible para conocer el patrimonio subacuático español a través de dos grandes ámbitos. Uno, “Patrimonio Cultural Subacuático”, que se centra en la explicación de la metodología empleada en las excavaciones subacuáticas y en el que destaca la réplica de uno de los barcos de época fenicia (siglo VII a.C.) encontrado en Mazarrón. El otro ámbito, conocido como “Mare Hibericum”, invita a conocer la Península Ibérica a través de la dinámica histórica y comercial del Mediterráneo desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. Destacan en la colección los colmillos de elefante de época fenicia hallados en el yacimiento del Bajo de la Campana. Este museo es el primero en dedicarse a la arqueología subacuática en España.
Esta pieza proviene del pecio romano de San Ferreol, en San Pedro del Pinatar (Murcia), que data del siglo I a.C y que fue descubierto en 1976.
Más infoFue fabricada en la costa adriática italiana y destinada al transporte del vino.
Más infoExcepcional ataifor (mesa pequeña y redonda) islámico con decoración de nave, una de las escasísimas representaciones islámicas medievales de un navío.
Más infoPieza de marfil procedente de un elefante y con inscripción incisa realizada con un objeto punzante.
Más infoTalismán protector fenicio con aro de plata y sello de esteatita. Es el tipo de amuleto que mayor popularidad ha alcanzado.
Más infoEpígrafe romano del siglo I a.C. que conmemora la participación y financiación de varios ciudadanos en la construcción de una estructura portuaria en Cartagena.
Más infoRecuperada en el casco urbano de Cartagena, esta pieza está abundantemente decorada con figuras de Zeus-Júpiter así como otras relacionadas con el mundo del sueño y de la noche
Más infoMartillo de madera usado por carpinteros de obras navales.
Más infoMoneda de bronce de Tiberio acuñada cerca de Tortosa (Tarragona) perteneciente a las emisiones de los primeros emperadores, de Augusto a Claudio.
Más infoRestos del barco fenicio “Mazarrón-1”, encontrado a unos 50 metros de la playa y a dos y medio de profundidad.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
Cerrado hasta nuevo aviso
Tarifas
General: 3€
Reducida: 1,5€
Niños: Entrada gratuita
Jubilados: Entrada gratuita
Personas con discapacidad: Entrada gratuita
Miembros del ICOM y asociaciones: Entrada gratuita
Familia numerosa: Entrada gratuita
Entrada gratuita: sábados tarde y domingos.
Servicios
Audioguía
Cafetería / restaurante
Guardarropa
Programa de actividades culturales
Publicaciones especializadas
Talleres didácticos
Tienda
Visitas para familias
Visitas guiadas
Accesibilidad
Ascensor
Aseos adaptados
Parking
Signoguías
Sillas de ruedas
Reservas
Multimedia
Muy interesante Ver más