Fachada exterior del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid © Pablo Casares. Museo Thyssen-Bornemisza
Sala de exposición del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid © Pablo Casares. Museo Thyssen-Bornemisza
Visita infantil al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid © Pablo Casares. Museo Thyssen-Bornemisza
Caravaggio, “Santa Catalina de Alejandría”, c. 1598 © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Édouard Manet, “Amazona de frente”, c. 1882 © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Zurbarán, “Santa Casilda”, c. 1630-1635 © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
EstatalA través de las cerca de mil obras que tiene expuestas, el museo permite admirar las principales escuelas y periodos pictóricos del arte occidental, desde el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco, pasando por el Rococó, el Romanticismo y el arte de los siglos XIX y XX hasta el Pop Art.
La colección también incluye algunos movimientos con poca representación en las colecciones de otros museos estatales, como el Impresionismo, el Fauvismo, el Expresionismo alemán y las Vanguardias experimentales de principios del siglo XX. Igualmente destaca por su importante fondo de pintura norteamericana del siglo XIX, único en el ámbito museístico europeo. Algunos de los maestros que se pueden contemplar en sus salas son Durero, Rafael, Tiziano, Rubens, Rembrandt, Caravaggio, Manet, Renoir, Cezanne, Van Gogh, Gauguin, Kandinsky, Picasso, Hopper o Rothko, entre otros.
De origen privado, la colección fue creada por los barones Heinrich Thyssen-Bornemisza y su hijo. A partir de 2004, se añaden las más de 200 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, que vienen a completar los estilos y géneros ya presentes en el museo. Además de la colección permanente, el museo cuenta con un programa de exposiciones temporales, actividades didácticas, cursos y talleres para todos los públicos.
Una de las obras maestras del cubismo analítico
Más infoEs uno de los cuadros más representativos de la obra de Pablo Picasso de principios del siglo XX.
Más infoEsta composición es uno de los escasos lienzos plenamente fauves de Georges Braque.
Más infoEs una obra representativa del periodo en que Picasso emplea un nuevo lenguaje artístico inspirado en la pintura clásica, con el que reinterpreta los modelos tradicionales a través del cubismo.
Más infoUno de los mejores autorretratos de Rembrandt y fiel espejo de su alma.
Más infoPieza con la que Degas introduce al espectador en el mundo del ballet, que tanto le interesaba.
Más infoExcelente bodegón que es en sí mismo un compendio de la obra del artista y aúna lo más sobresaliente de su estilo.
Más infoEsta obra se sitúa en la tradición de escenas de carreras de caballos al aire libre surgida en Inglaterra, a finales del siglo XVIII.Esta obra se sitúa en la tradición de escenas de carreras de caballos al aire libre surgida en Inglaterra, a finales del siglo XVIII.
Más infoEste lienzo es el primero que la popular pintora norteamericana Georgia O’Keeffe realizó de la ciudad de Nueva York.
Más infoPaisaje que destaca frente a los retratos de Renoir por su simplicidad y su renuncia a toda anécdota o detalle pintoresco.
Más infoHorarios
De Martes a Domingo
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 19:00
Lunes
De 12:00 a 16:00
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre.
Tarifas
General: 9€
Reducida: 6€
Niños: Entrada gratuita
Grupos: 7,5€
Lunes
Entrada gratuita
Servicios
Audioguía
Cafetería / restaurante
Eventos corporativos
Guardarropa
Programa de actividades culturales
Publicaciones especializadas
Sala de lactancia
Talleres didácticos
Talleres infantiles
Tienda
Visitas guiadas
Accesibilidad
Ascensor
Aseos adaptados
Itinerario adaptado
Rampas
Sillas de ruedas
Reservas
Muy interesante