«Felipe V a caballo». Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid © Ministerio de Cultura
Fachada de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid © Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
EstatalTeléfono+34 915240864
Webhttp://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/museo
El recinto alberga una colección de pintura de los siglos XVI a XIX.
El Museo de la Real Academia de Bellas Artes guarda unos valiosos fondos que incluye obras maestras del arte español, italiano y flamenco. Contiene lienzos de Goya, Zurbarán, Ribera, Leandro Bassano, Rubens, Mengs, Van Loo, Madrazo, Velásquez, Haes, Sorolla, Juan Gris... También ofrece una colección importante de escultura que permite ver la evolución escultórica española desde el siglo XVII hasta nuestros días, con obras de Manuel Pereira, Pedro de Mena, Mariano Benlliure, Picasso y Pablo Gargallo, entre otros. Además, cuenta con una importantísima y heterogénea muestra de dibujos que abarcan desde el siglo XVI al siglo XX.
Este lienzo de poderosa calidad, en que Goya aparenta unos 40 años, refleja la seguridad en sí mismo que ha adquirido el pintor.
Más infoCuadro de Goya que ha llegado a ser un emblema del Carnaval en el imaginario de los españoles. Por su vigor expresionista está muy próximo a los “Disparates” y las “Pinturas Negras”.
Más infoObra magnífica del barroco europeo dentro de la pintura conocida como vanitas (cuyo tema es la fugacidad de la vida)
Más infoA través de esta escultura puede comprobarse el papel preponderante de la Academia de San Fernando en el desarrollo artístico del siglo XVIII.
Más infoCuadro de fina ejecución y fuerte expresividad que forma parte de la serie de Zurbarán en la que representa a teólogos y predicadores de la Merced Calzada.
Más infoÚnico cuadro de Arcimboldo que existe en España. Pertenece a la serie de las Estaciones, creada como alegoría del poder imperial de Maximiliano II.
Más infoEjemplo temprano de representación del desposorio de la República veneciana con el mar (Sposalizio), asunto que en el siglo XVIII cultivan artistas como Canaletto.
Más infoSe trata de una escultura del fundador de la orden de Los Cartujos rescatada hace 180 años al demolerse un edificio histórico.
Más infoEste cuadro prueba la capacidad creadora y la maestría de Rubens a los 30 años de edad.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
De Martes a Domingo
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Periodo de cierre
De 01 ago a 31 ago
Tarifas
General: 8€
Reducida: 4€
Jubilados: Entrada gratuita
Niños: Entrada gratuita
Miembros del ICOM y asociaciones: Entrada gratuita
Miércoles
Entrada gratuita
Servicios
Visitas guiadas
Multimedia
Muy interesante Ver más