Estilos

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar... y un largo etc, en España.

Picasso. «Guernica» Modernismo y vanguardias Nuevos aires de modernidad surgen con el cambio de siglo. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este momento.

Temas

En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes temáticas disponibles, museos, rutas, destinos, monumentos,... y un largo etc, en España.

Públicos

En esta sección podrá acceder a todos los contenidos de forma personalizada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico.

Comunidades Autónomas

En esta sección podrá acceder a los contenidos de cada Comunidad Autónoma, mediante la navegación a través de mapas.

Museo Arqueológico Nacional

En portada

  • Fachada. Museo Arqueológico Nacional. Madrid © Fernando Velasco Mora. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2012-09-20)

    Fachada. Museo Arqueológico Nacional. Madrid © Fernando Velasco Mora. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2012-09-20)

  • Sala de Roma, mosaicos. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Luis Asín. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-12-05)

    Sala de Roma, mosaicos. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Luis Asín. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-12-05)

  • Sala de Medieval, Islámico. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Doctor Sombra. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-10-18)

    Sala de Medieval, Islámico. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Doctor Sombra. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-10-18)

  • Salas de Patrimonio y Arqueología, panel de cronologías. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Luis Asín. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-12-05)

    Salas de Patrimonio y Arqueología, panel de cronologías. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Luis Asín. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-12-05)

  • «Diadema de Jávea». Museo Arqueológico Nacional © Miguel Ángel Otero. Museo Arqueológico Nacional (N.I. 20258)

    «Diadema de Jávea». Museo Arqueológico Nacional © Miguel Ángel Otero. Museo Arqueológico Nacional (N.I. 20258)

  • Salas de Patrimonio y Arqueología. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Niccoló Guasti. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-03-14)

    Salas de Patrimonio y Arqueología. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Niccoló Guasti. Museo Arqueológico Nacional (N.I. RP-2013-03-14)

  

Categoría

Arqueológico

Titularidad

Estatal
Calle Serrano, 13
28001 Madrid
Madrid

Teléfono+34 915777912

Correo electrónicosugerencias.man@cultura.gob.es

Webhttp://www.man.es

Un espacio común para la arqueología

Un museo para el aprendizaje y para el disfrute a través de las colecciones de excelencia de la arqueología española.

Las colecciones que custodia el Museo Arqueológico Nacional en un edificio emblemático, en el corazón de Madrid, ofrecen un paseo por la historia y muestran la diversidad de pueblos y culturas que han configurado España desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, así como monedas y medallas de todos los tiempos y lugares, y piezas griegas y egipcias. Es un lugar de encuentro para conocer aspectos muy variados de la historia de la Humanidad, y un espacio común en el que reencontrarse con los diversos territorios peninsulares actuales.

Obras imprescindibles

Acceso a las colecciones del museo
  • Corona del Tesoro de Guarrazar. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 71205)

    Corona

    Joya que forma parte del Tesoro de Guarrazar, obra maestra de la orfebrería de la Alta Edad Media.

    Más info
  • Bicha de Balazote. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 18529)

    Bicha de Balazote

    Escultura que representa un toro androcéfalo (animal mítico con cuerpo de toro y cabeza humana) que formaba parte de un monumento funerario en el que tendría una función de guardián y protector.

    Más info
  • Cuenco de Axtroki. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 1973/77/1)

    Cuenco de Axtroki

    Utensilio de oro con forma semiesférica acabado en un reborde curvado y que podría ser un cuenco o un casco.

    Más info
  • Diadema de Cangas de Onís. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 33139)

    Diadema de Cangas de Onís

    Lámina decorada conocida como “diadema-cinturón”, uno de los adornos más característicos de la orfebrería del norte peninsular.

    Más info
  • Estela de Solana de Cabañas. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 1898/1/1)

    Estela de Solana de Cabañas

    Laja de pizarra con decoración grabada muy frecuente en la fase final de la Edad del Bronce en el Suroeste Peninsular.

    Más info
  • Leona de Baena. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 20418)

    Leona de Baena

    Escultura de influencia oriental y griega que posiblemente serviría para proteger un monumento funerario.

    Más info
  •  Sarcófago de Husillos. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 2839)

    Sarcófago de Husillos

    Realizado en un taller de Roma e importado a Hispania para contener los restos de un importante personaje romano, este sarcófago muestra varias escenas de la leyenda de Orestes.

    Más info
  • «Tetradracma de Ptolomeo IV». Vista del anverso © Miguel Ángel Camón Cisneros. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 1997/82/169)

    Tetradracma de Ptolomeo IV

    Moneda de plata griega de la época ptolomeica con las efigies de los dioses egipcios Serapis e Isis.

    Más info
  • Cabeza femenina. Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.I. 32645)

    Cabeza femenina

    Cabeza femenina que apareció junto a otra masculina en un “santuario gentilicio ibérico”, aquel que se dedicaba al antepasado mítico o héroe local origen del grupo social.

    Más info
  •  Corona de Recesvinto (Tesoro de Guarrazar). Museo Arqueológico Nacional, Madrid © Santiago Relanzón. Fundación ITMA; Museo Arqueológico Nacional (N.C. 663)

    Corona de Recesvinto (Tesoro de Guarrazar)

    Es la joya principal del más importante tesoro aparecido en el contexto europeo de la Alta Edad Media: El Tesoro de Guarrazar.

    Más info

Colecciones

La colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).


Venga a visitarlo

Horarios

De Martes a Sábado

Horario ininterrumpido

De 9:30 a 20:00

Festivos y Domingos

De 9:30 a 15:00

Días de cierre: Lunes

 Cerrado: 1, 6 de enero, 1 y 15 de mayo, 24, 25, 31 de diciembre.

Tarifas

General: 3€

Reducida: 1,50€

Entrada gratuita: sábados desde las 14.00 horas y domingos por la mañana

Servicios

Audioguía

Cafetería / restaurante

Guardarropa

Programa de actividades culturales

Sillas de bebé

Tienda

Visitas guiadas

Accesibilidad

Aseos adaptados

Itinerario táctil

Rampas

Signoguías

Sillas de ruedas

Multimedia

Más información

Muy interesante Ver más

Actividades

Areva, una mujer de Numancia. Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Del 25-sep-2022 al 04-jun-2023

Actividad infantil, Representación, Otros

Museo Arqueológico Nacional - Madrid
Museo drama en el Museo Arqueológico Nacional

Conozca el entorno Ver más

Servicios

spain is culture