Sala del Museo de Huelva © Turespaña
Vázquez Díaz. «Desnudo en la ventana», 1939. Museo de Huelva © Turespaña
Categoría
GeneralTitularidad
EstatalTeléfono+34 959650424 - +34 959650426
Correo electrónicomuseohuelva.ccul@juntadeandalucia.es
El recinto conserva importantes vestigios arqueológicos.
El museo está situado en la amplia Alameda Sundheim. Cuenta con dos grandes secciones: Arqueología y Bellas Artes. Las piezas expuestas suponen un recorrido por la historia de Huelva, desde el Neolítico hasta la época romana. Es muy interesante la colección de materiales mineros de esta civilización procedentes de Riotinto, con objetos como la rueda hidráulica, única de este tipo conservada en España y de las pocas que existen en el mundo. Por otra parte, en la sección de Bellas Artes se exhiben obras de artistas contemporáneos de la provincia.
Esta pieza fue hallada en la tumba número cinco de la Necrópolis de La Joya (siglos VII-VI a.C.).
Más infoFormaba parte del carro de parada hallado en la tumba 17 de la Necrópolis de la Joya. Se expone reconstruido.
Más infoDentro de la retratística del importante autor andaluz Daniel Vázquez Díaz, destaca esta pieza.
Más infoEstas figurillas aparecen en la costa atlántica andaluza, existiendo ejemplares tanto en el Museo de Huelva como en el Museo de Cádiz.
Más infoÍdolo realizado sobre una placa de pizarra encontrado en el dolmen número dos del Conjunto Megalítico de Los Gabrieles.
Más infoTabla que muestra la maestría del artista a la hora de representar detalles preciosistas en una temática que se aleja de los asuntos más habituales en su producción
Más infoEscultura del Alto Imperio Romano que representa a un personaje con vestimenta militar y que procede de las Minas de Tharsis (Alosno).
Más infoEstas piezas forman parte del depósito de 156 objetos etnográficos de la cuenca alta del Amazonas.
Más infoEste ingenio mecánico fue usado para extraer el agua del interior de las minas de Riotinto en época romana.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 9:00 a 21:00
Festivos y Domingos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
Miembros de la UE: Entrada gratuita
1,50€
Resto de países
Muy interesante