Sala del Museo Provincial de Guadalajara © Ministerio de Cultura
Alonso Cano. «Virgen de la Leche», hacia 1659. Museo Provincial de Guadalajara © Ministerio de Cultura
Categoría
GeneralTitularidad
EstatalTeléfono+34 949213301 - +34 949227446
Correo electrónicomuseo-guadalajara@jccm.es
Webhttp://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-guadalajara
Ofrece un recorrido antropológico sobre los conceptos de vida, muerte y religiosidad desde el Paleolítico hasta el siglo XX.
Fundado en 1838, el museo se encuentra ubicado actualmente en el edificio del Palacio del Infantado. En su exposición permanente, "Tránsitos", se unen las piezas más relevantes de sus colecciones de arqueología, bellas artes y etnografía, para mostrar de una forma original cómo afrontaron la vida, la muerte y la idea del más allá, los diferentes grupos humanos que han habitado Guadalajara a lo largo del tiempo. Obras de Alonso Cano, Ribera, La Roldana, restos celtibéricos y medievales, entre otros, van ilustrando el tránsito de las diferentes culturas por la provincia.
Es una de las producciones mejor conservadas de esta artista sevillana, escultora de cámara de dos Reyes de España. Es uno de los antecedentes de los nacimientos que irán popularizándose a partir del siglo XVIII.
Más infoEl cuadro es obra de uno de los pintores de Corte más importantes del siglo XVII, con su estilo característico y avalado con su firma.
Más infoUno de los elementos característicos de la botarga, un personaje muy particular de las fiestas tradicionales del ciclo invernal de varios lugares de la provincia de Guadalajara.
Más infoPieza original en cuanto a su diseño y ejecución, con una tendencia al naturalismo que se refleja en la representación de las nervaduras de la hoja en ambas caras.
Más infoUna de las piezas mejor conservadas de la Cultura del Vaso Campaniforme, encontrada formando parte del ajuar de un enterramiento colectivo.
Más infoEs una de las piezas del armamento recuperado en las necrópolis celtibéricas localizadas en Guadalajara: elementos clave para el estudio de la Edad del Hierro en la Meseta.
Más infoObra del escultor Zenón de Afrodisias, autor del teatro de Aspendos, el mayor del Imperio Romano. Destaca por el fino trabajo en el que utiliza la técnica de paños mojados y la superposición de tejidos en el modelo.
Más infoPieza excepcional por la calidad de su ornamentación de estilo mudéjar y por su asociación con la sinagoga medieval del barrio donde se encontró.
Más infoUno de los pocos recipientes cuyo carácter no es únicamente utilitario, sino que se destina a un uso más lúdico, como es gastar bromas.
Más infoEsta pieza es uno de los mejores ejemplares del arte mueble realizado durante el Románico en la provincia de Guadalajara.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
De Martes a Domingo
De 10:00 a 14:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
Entrada gratuita
Muy interesante