Patio del Museo de Bellas Artes de Granada © Ministerio de Cultura
Sala I del Museo de Bellas Artes de Granada © Ministerio de Cultura
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
EstatalTeléfono+34 958145336
Correo electrónicomuseobellasartesgranada.ccul@juntadeandalucia.es
Webhttp://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdegranada
Inaugurado en 1839, el museo se trasladó en 1950 a su actual sede en el Palacio de Carlos V, en el recinto de la Alhambra.
Expone fundamentalmente pinturas y esculturas del siglo XV al siglo XX, con obras de autores como Sánchez Cotán, Alonso Cano o Mariano Fortuna. La muestra se presenta en cuatro grandes apartados: el Renacimiento y el Manierismo, el Barroco en Granada, la pintura en Granada en el siglo XIX y, por último, del Novecentismo a las Vanguardias.
Su autor, Juan van der Hamen, es uno de los pintores de bodegones más influyentes de su siglo.
Más infoEsta obra de asunto granadino de Manuel Ángeles demuestra que el museo también da cabida al arte contemporáneo.
Más infoEste importante lienzo debió de ser pintado en la última etapa granadina de Alonso Cano y fue copiado por algunos de sus seguidores.
Más infoEste espléndido esmalte de Limoges fue utilizado, según la tradición, como altar de campaña por el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, que estuvo al servicio de los Reyes Católicos.
Más infoLa obra maestra del museo es este bodegón pintado por Sánchez Cotán. De todas sus creaciones de este estilo, ésta es la de más sobriedad y sensibilidad.
Más infoEsta obra, del año 1903, constituye una valiosa aportación a la serie de cuadros costumbristas realizados en Granada en esas décadas.
Más infoLópez Mezquita desarrolla una visión “pleinairista” (pintura al aire libre) de la Alhambra, tras asimilar las enseñanzas aprendidas durante su beca de estudios en París.
Más infoEsta imagen, también llamada Santa María de la Alhambra y Virgen de la Puerta de la Justicia, recibe su nombre del lugar donde estuvo colocada.
Más infoLa iconografía de la Virgen sentada con el Niño es una figuración usual en la creación de Cano. Surge en su etapa en Madrid y a partir de 1640 realizará las mejores obras.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
Del 01 abr al 14 oct
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 9:00 a 20:00
Festivos y Domingos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Del 15 oct al 31 mar
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 9:00 a 18:00
Festivos y Domingos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
General: 1.50€
Miembros de la UE: Entrada gratuita
Estudiantes: Entrada gratuita
Jubilados: Entrada gratuita
Servicios
Programa de actividades culturales
Publicaciones especializadas
Visitas guiadas
Muy interesante Ver más
Conozca el entorno Ver más
Servicios