Exterior del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada © Turespaña
Categoría
ArqueológicoTitularidad
EstatalTeléfono+34 600143141
Correo electrónicomuseoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es
Webhttp://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada
Creado en 1879, el museo se encuentra situado en la Casa de Castril, un palacio del siglo XVI.
El objetivo de la exposición es mostrar la vida cotidiana de las sociedades que habitaron Granada y que ya han desaparecido. A través de testimonios materiales y piezas arqueológicas, se ilustran los procesos económicos, sociales e ideológicos de las distintas épocas, desde la Prehistoria hasta el año clave de 1492.
Este astrolabio de Granada es uno de los cuarenta que se conservan en el mundo. Los musulmanes utilizaban este instrumento para hacer cálculos astronómicos y astrológicos.
Más infoEsta pieza, encontrada en la Alhambra, es una copia romana de los siglos II-III d.C. de un original griego de época clásica del siglo IV a.C.
Más infoEsta coraza de bronce, datada en el siglo IV a.C., reproduce el esquema anatómico del cuerpo desnudo, modelado sobre la gran lámina de bronce.
Más infoEsta pieza megalítica, procedente de la necrópolis de Fonelas (Granada), es una especie de figura protectora de un sepulcro que, probablemente, representa la importancia del personaje enterrado.
La necrópolis fenicio púnica de Laurita, en Almuñécar, sobresale por la calidad de sus piezas. Este tipo de ánfora, que posiblemente fuera fabricada en Tebas (Egipto), es una de ellas.
Más infoLa alfarería nazarí tiene una calidad y variedad sin parangón en Al-Andalus. El empeño de los sultanes en afirmar su poder dará lugar a producciones de loza dorada y en blanco y azul.
Más infoEl escarabeo se empleaba como amuleto en Egipto, ya que es la representación del escarabajo pelotero, considerado por los egipcios como la manifestación del dios creador y generador del universo.
Más infoPara la cultura ibérica, el toro es símbolo de la perduración de la vida. Por ello, es normal que figure en espacios funerarios, como ocurre con esta pieza.
Más infoPor su privilegiada situación geográfica, la localidad de Castril contaba con los recursos naturales necesarios para mantener una rica industria de vidrio.
Más infoConejos y liebres fueron abundantemente representados en la cerámica islámica medieval y suelen interpretarse como símbolo de la suerte.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
Del 01 oct al 31 dic
De Martes a Sábado y Festivos
Horario ininterrumpido
De 9:00 a 21:00
Festivos y Domingos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Del 16 jun al 30 sep
De Martes a Domingo y Festivos
De 9:00 a 15:00
Festivos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
General: 1,5€
Miembros de la UE: Entrada gratuita
Muy interesante Ver más
Conozca el entorno Ver más
Servicios