Vista de sala del Museo de Belas Artes da Coruña © Ministerio de Cultura
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
EstatalTeléfono+34 881881700
Correo electrónicomu.belas.artes.coruna@xunta.es
El edificio está ubicado en un antiguo convento de Capuchinas del siglo XVIII.
El Museo de Bellas Artes es una de las principales referencias culturales de Galicia. Sus fondos superan las 5.000 piezas, con obras de varias disciplinas artísticas: pintura, escultura, grabado, cerámica y artes decorativas. Autores como Juan de Juanes, Murillo, Tintoretto o Rubens conviven con pintores gallegos de los siglos XIX y XX. La sala de grabados se centra en la sobresaliente figura de Goya, mientras que otra estancia hace homenaje a la cerámica de Sargadelos. También existe una sala de exposiciones temporales.
Se trata de un boceto preparatorio que realiza Rubens para la decoración pictórica de la Torre de la Parada, en Madrid, por encargo del rey Felipe IV.
Más infoObra realizada por Sorolla con motivo del proyecto titulado “Las regiones de España”, encargado por Archer Milton Huntington, para decorar la Biblioteca de The Hispanic Society of América de Nueva York.
Más infoEsta obra es por su composición una de las más complejas de su autor, Juan de Arellano. Además de su función decorativa, es una posible representación de la idea de la condición efímera de la vida.
Más infoObra de uno de los creadores de la pintura que refleja el fenómeno del coleccionismo privado.
Más infoLienzo donado por la viuda del pintor Luis Seoane. Es representativo de la renovación que produjeron las ideas vanguardistas introducidas por este artista vinculado al desarrollo de la cultura gallega del siglo XX.
Más infoMoneda en cuyo reverso aparece la tradicional marca de una venera (concha de vieira) de la Casa de la Moneda de Coruña.
Más infoCuadro con el que Joaquín Vaamonde se ganó la admiración de la retratada y comenzó a convertirse en un afamado retratista de finales del siglo XIX.
Más infoEn este tapiz aparece una singular representación alegórica cuyo fin es comunicar un mensaje moralizante en torno a la idea de la muerte.
Más infoVista panorámica de la ciudad de A Coruña y de sus alrededores a fines del siglo XIX. Este paisaje realista muestra la relevancia que está adquiriendo dicho tema entre las clases burguesas emergentes.
Más infoEn Galicia, se denomina Mambrú a las jarras de Sargadelos que adoptan la figura de un hombre sentado, vestido con traje de la época y con las manos sobre las rodillas.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
De Martes a Viernes
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 20:00
Sábado
De 10:00 a 14:00
De 16:30 a 20:00
Domingo
Horario ininterrumpido
De 10:00 a 14:00
Días de cierre: Lunes y Festivos
Tarifas
General: 2.40€
Reducida: 1.40€
Niños: Entrada gratuita
Jubilados: Entrada gratuita
Miembros del ICOM y asociaciones: Entrada gratuita
Entrada gratuita: sábados por la tarde y domingos por la mañana.
Servicios
Publicaciones especializadas
Talleres didácticos
Talleres infantiles
Tienda
Visitas guiadas
Accesibilidad
Admisión de perros guía
Ascensor
Aseos adaptados
Rampas
Visitas adaptadas
Multimedia
Muy interesante