Museo de Bellas Artes de Córdoba © Ministerio de Cultura
Antonio Acisclo Palomino. «Huida a Egipto». Museo de Bellas Artes de Córdoba © Ministerio de Cultura
Categoría
Bellas ArtesTitularidad
EstatalTeléfono+34 957015858
Correo electrónicomuseobellasartescordoba.ccul@juntadeandalucia.es
Webhttp://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdecordoba
Muestra la evolución de la pintura y la escultura cordobesa entre los siglos XIV y XX.
El conjunto más importante que acoge el Museo de Bellas Artes de Córdoba es el dedicado a los pintores barrocos andaluces como Zurbarán, Antonio del Castillo, Valdés Leal y Palomino. Representa muy bien el ambiente cultural cordobés a lo largo de los siglos con obras de Jiménez Aranda, Carlos de Haes, Romero Barros, Regoyos, Santiago Rusiñol, Sorolla, Zuloaga o Gonzalo Bilbao.
Una de las empresas pictóricas más importantes de Córdoba a partir de 1600 fue la realización de los lienzos para el nuevo claustro del Convento franciscano de San Pedro el Real.
Más infoSupone la mejor realización de Romero Barros en el género del bodegón
Más infoEl autor de esta obra, Alejo Fernández, fue uno de los artistas más significativos en la transición de los siglos XV al XVI.
Más infoEsta pieza, representativa del Barroco cordobés del siglo XVIII, es importante por su factura y su autor, pintor de cámara de Carlos II y tratadista.
Más infoEsta obra, conocida también como Virgen de los Plateros, se realizó para el altar callejero del gremio de la platería en Córdoba.
Más infoObras como esta evidencian que la pintura de finales del siglo XIX contempla nuevos temas, de corte social, que reflejan la situación de España en la época.
Más infoDibujo de Ignacio Zuloaga, que, entre los artistas españoles que vivieron a caballo entre los siglos XIX y XX, ocupa un lugar destacado por su original aportación al arte del periodo.
Más infoAdolfo Lozano Sidro transmite con esta obra una sátira de la decadente sociedad de inicios del siglo XX.
Más infoLa colección de dibujos y grabados del museo cuenta con ejemplares tan fascinantes como éste, realizado por José de Ribera, “El Españoleto”.
Más infoEste retablo es una interesante muestra del hacer de la escuela pictórica cordobesa de finales del siglo XV.
Más infoLa colección del Museo está integrada en el catálogo colectivo de la Red Digital de colecciones de Museos de España (CERES), concebido como un espacio de difusión donde se puede navegar entre los distintos fondos museográficos por las características que los identifican (autor, tipo de objeto, iconografía…).
Horarios
Del 16 jun al 30 sep
De Martes a Sábado y Festivos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Del 01 oct al 31 dic
De Martes a Sábado
Horario ininterrumpido
De 9:00 a 21:00
Festivos y Domingos
De 9:00 a 15:00
Días de cierre: Lunes
Tarifas
Miembros de la UE: Entrada gratuita
General: 1,50€
Muy interesante Ver más
Conozca el entorno Ver más
Servicios